About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Relación entre ancho de encía y proporción dentaria (ancho/largo) en dientes 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2 y 2.3 en una población chilena seleccionada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRelación-entre-ancho-de-encía-y-proporción-dentaria-(ancho largo)-en-dientes.pdf (1.469Mb)
IconTabla de contenido castillo.pdf (67.84Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Valenzuela, Cristián
Cómo citar
Relación entre ancho de encía y proporción dentaria (ancho/largo) en dientes 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2 y 2.3 en una población chilena seleccionada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Castillo Rojas, Fernanda Isabel;
Professor Advisor
  • López Valenzuela, Cristián;
Abstract
Las necesidades de los pacientes han ido variando en el tiempo, el valor de la imagen y estética han ido en aumento, donde la armonía entre piezas dentarias, encía, boca y sonrisa juega un rol protagónico en cualquier tipo de rehabilitación, que para llevarla a cabo, es imprescindible realizar el plan de tratamiento en forma conjunta entre las diferentes especialidades Odontológicas. Es importante señalar, que recientemente las dimensiones de las diferentes partes de la mucosa masticatoria, incluyendo la encía, se han convertido en sitios de interés en Periodoncia, tanto desde un punto de vista epidemiológico, como terapéutico. Este estudio analiza la relación existente entre ancho de encía y proporción ancho/largo de coronas dentarias anterosuperiores (piezas dentarias 1.3 a 2.3). Además establece promedios de ancho de encía, largos, anchos y proporciones dentarias. Se seleccionaron 80 individuos, entre 20 y 35 años, periodontalmente sanos, con ausencia de enfermedades sistémicas, sin consumo de fármacos como ciclosporina, fenitoína, nifedipino y tabaco, presencia de todos los dientes anterosuperiores, no desalineados en más de 3mm, ausencia de recesiones gingivales, atrición ni restauraciones y los sujetos de sexo femenino no debían estar embarazadas ni en período de lactancia. El ancho de encía fue definido como la distancia existente entre el límite mucogingival y el cénit del diente, se midió con la ayuda de la solución de Schiller. En relación a las coronas dentarias el largo, fue establecido entre el cénit dentario hasta el borde incisal de las piezas dentarias y el ancho, en el límite entre la parte cervical y media de las coronas, las mediciones fueron realizadas con el uso de una sonda periodontal Carolina del Norte. Posteriormente al registro de las medidas, se calculó la existencia de correlación entre la proporción ancho/largo de coronas versus el ancho de encía mediante el análisis estadístico del test de regresión y varianza. También se utilizó en test ANOVA, para establecer diferencias significativas entre promedios de ancho de encía y proporciones dentarias. En todas las piezas dentarias estudiadas, se demostró la existencia de correlación entre ancho de encía y proporción dentaria, aunque ésta es baja (coeficiente de determinación entre 0.67- 0.05). La probabilidad (p< 0.05), nos señala que existen diferencias significativas. El error típico es de valores bajos (0.007-0.01). En relación a promedios de anchos de encía existen diferencias significativas y en proporción dentaria no existen diferencias significativas en las piezas dentarias estudiadas. Como conclusión, podemos establecer que bajo estas condiciones experimentales se confirma la existencia de una relación lineal y directa entre anchos de encía y proporciones dentarias en todas las piezas estudiadas, con un p<0.05, lo que indica significancia estadística; aunque sería necesario estudiar más variables que pudiesen influir en estos resultados. En relación a ancho de encía, las medidas menores corresponden a los caninos y las mayores a los incisivos laterales (p<0.05). En cuanto a dimensiones dentarias, tanto en largo, ancho y proporción dentaria los valores mayores encontrados son de incisivos centrales, luego caninos y finalmente de incisivos laterales (p> 0.05).
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138256
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account