About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo de la posición vertical gingival alveolar con y sin la utilización de aloinjerto de cabeza de fémur como material de relleno post exodoncia de terceros molares

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-comparativo-de-la-posición-vertical-gingival-alveolar-con-y-sin-la-utilización-de-aloinjerto .pdf (583.0Kb)
IconTabla de contenido espinoza.pdf (20.23Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Argandoña Pozo, Juan
Cómo citar
Estudio comparativo de la posición vertical gingival alveolar con y sin la utilización de aloinjerto de cabeza de fémur como material de relleno post exodoncia de terceros molares
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Espinoza Yáñez, Jorge Antonio;
Professor Advisor
  • Argandoña Pozo, Juan;
Abstract
El presente estudio tuvo el propósito de comparar la variación de la posición de la mucosa gingival alveolar distal del segundo molar luego de la exodoncia de los terceros molares, con y sin la utilización de aloinjerto de cabeza de fémur como material de relleno post-exodoncia. La muestra del estudio estaba formada por 24 terceros molares provenientes de 12 pacientes ambulatoriamente sanos, realizándose un estudio de tipo comparativo, prospectivo y de corte longitudinal, participando pacientes con terceros molares incluidos, semi-incluidos o en evolución ósea. Además el estudio exigió que la extracción fuese bilateral, en el mismo acto operatorio, y que ambas piezas tuviesen el mismo grado tanto de inclinación como de inclusión y/o evolución ósea, según fuese el caso, lo cual fue evaluado mediante radiografías panorámicas. La edad de los sujetos se encontraba en un rango entre 16 y 29 años, con una edad promedio de 20.4 años. Cada paciente seleccionado tuvo un alveolo en el grupo control y el contralateral en el grupo experimental, elegidos aleatóriamente. En ambos grupos fue realizada la medición de la posición gingival alveolar previo al acto quirúrgico. En el grupo de alvéolos controles apenas se formo el coágulo se procedió con el reposicionamiento de los tejidos blandos y sutura, por su parte en el grupo de alvéolos experimentales injertados, el alveolo fue rellenado con aloinjerto de cabeza de fémur desproteinizado, liofilizado e irradiado. La cantidad de aloinjerto utilizado, fue determinada por la altura de ambas crestas óseas alveolares, debiendo quedar el injerto a igual altura de ambas tablas óseas. En seguida se procedió con el reposicionamiento de tejidos y sutura de la misma forma que el alvéolo contra lateral. La hipótesis de este trabajo fue contrastada usando la prueba de rangos con signos de Wilcoxon., para la variable en estudio, así fue posible evaluar la significancia de las diferencias en las medidas encontradas con y sin la utilización de aloinjertos. Los pacientes fueron controlados a los 7, 14 y 30 días post-exodoncia En el transcurso del estudio, 2 pacientes presentaron como complicación post- operatoria supuración en el control de los 7 días, lo cual fue controlado con terapia antibiótica e irrigación con Clorhexidina. En el control de los 30 días se realizo la medición post-exodoncia, contrastando estos resultados con las mediciones preoperatorios, encontrando una ganancia en la altura de la mucosa gingival alveolar en el grupo injertado, en contraste en el grupo control se produjo en promedio una disminución de la altura mencionada siendo esta diferencia estadísticamente significativa.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138428
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account