About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo de los niveles de osteocalcina en el fluido gingival crevicular en sitios activos e inactivos de pacientes con periodontitis crónica, antes y después del tratamiento periodontal

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-comparativo-de-los-niveles-de-osteocalcina-en-el-fluido-gingival.pdf (2.682Mb)
IconTABLA DE CONTENIDO GUTIERREZ.pdf (66.30Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rivera Álvarez, Sonia
Cómo citar
Estudio comparativo de los niveles de osteocalcina en el fluido gingival crevicular en sitios activos e inactivos de pacientes con periodontitis crónica, antes y después del tratamiento periodontal
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gutiérrez García, Samuel Andrés;
Professor Advisor
  • Rivera Álvarez, Sonia;
Abstract
Introducción. Los parámetros tradicionales para el diagnóstico periodontal, nivel de inserción clínica (NIC), profundidad al sondaje (PS); tienen la ventaja de ser de fácil aplicación, y no invasivos. Sin embargo, son limitados debido a que sólo representan la historia de la enfermedad, al momento de efectuar la evaluación. Considerando las limitaciones de los métodos clínicos y radiográficos en la determinación de la progresión de la periodontitis crónica, se han intentado relacionar numerosos componentes del fluido gingival crevicular con la actividad de la enfermedad periodontal. Objetivo. La finalidad de este estudio fue determinar uno de estos componentes, la osteocalcina, usada ampliamente en medicina para la determinación de reabsorción ósea. Materiales y método. Se establecieron y compararon los niveles de osteocalcina en el fluido gingival crevicular en sitios con periodontitis progresiva y en sitios sin progresión de la enfermedad en pacientes con periodontitis crónica. También se determinó el efecto del tratamiento periodontal convencional en los niveles de osteocalcina, tanto en los sitios con activa pérdida de inserción, como en los inactivos. Resultados. Los resultados mostraron concentraciones mayores de osteocalcina en sitios activos en comparación con los inactivos, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Además, las concentraciones de osteocalcina disminuyen significativamente luego de realizado el tratamiento periodontal en sitios activos e inactivos, la concentración de osteocalcina recolectada después del tratamiento periodontal concuerda con los parámetros clínicos obtenidos. Conclusión. Elevadas concentraciones de osteocalcina son un adecuado indicador de destrucción ósea activa en sitios activos en pacientes con periodontitis crónica activa.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138494
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account