About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Relación entre tipo de deglución y presencia de anomalías dentomaxilares en un grupo de niños de 5 a 8 años de Santiago de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRelación-entre-tipo-de-deglución-y-presencia-de-anomalías- dentomaxilares-en-un-grupo-de-niños-de-5-a-8-años.pdf (374.2Kb)
IconTabla de contenido maiza.pdf (22.48Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Palomino Montenegro, Hernán
Cómo citar
Relación entre tipo de deglución y presencia de anomalías dentomaxilares en un grupo de niños de 5 a 8 años de Santiago de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Maiza Villagrán, Paula Belén;
Professor Advisor
  • Palomino Montenegro, Hernán;
Abstract
La transición de la deglución infantil a la adulta ha sido ampliamente estudiada por diversos autores, entre los cuales no ha existido concordancia. La presente investigación pretende identificar el tipo de deglución presente entre los cinco y los ocho años de edad, para determinar en qué rango de edad en que se produce la transición de la deglución infantil a la adulta y comparar si existe una relación entre el tipo de deglución y la presencia de anomalías dentomaxilares, especialmente, con la mordida abierta, invertida, cruzada y compresión maxilar. Se realizó una evaluación clínica odontológica y fonoaudiológica a niños chilenos de cinco a ocho años de edad, que no tuvieran malos hábitos y que no hayan recibido tratamiento ortodóncico y/o fonoudiológico. La muestra contempló 120 niños distribuidos uniformemente en cada grupo de edad, de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión fijados para el trabajo. Los resultados fueron expuestos en tablas de contingencia y analizados mediante el test chi cuadrado. No fue posible establecer una relación entre el género con el tipo de deglución, como tampoco con las anomalías dentomaxilares. La edad no presentó relación con el tipo de deglución ni con la presencia o ausencia de maloclusiones. Pero si se agrupa las edades se ve una tendencia, estadísticamente significativa, hacia la deglución adulta. Dicha relación se repite al analizar niños sin maloclusión, sin embargo, en aquellos con anomalías dentomaxilares no se observa. En consecuencia, los niños con maloclusiones no experimentarían una transición hacia la deglución adulta si no se corrige la anomalía dentomaxilar correspondiente, por lo que éstas actuarían como un factor perpetuador de la deglución infantil. Por esto, se debe intervenir de manera multidisciplinaria para detectar diversas alteraciones asociadas, como malos hábitos y prevenir posibles efectos a los distintos componentes de macizo cráneo máxilo facial.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138496
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account