Detección de DNA de virus papiloma humano 16 en carcinoma espinocelular
Tesis
 

Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sáez Salgado, Raúl
Cómo citar
Detección de DNA de virus papiloma humano 16 en carcinoma espinocelular
                
            
Professor Advisor
Abstract
Se estima que el cáncer oral es 3% de todos los nuevos cánceres en hombres y
mujeres 
(1)
, el  CEC  intraoral  representa  el  95%  de  todos  los  cánceres  de  la 
mucosa oral 
(7)
.
La relación entre infección por HPV y la mucosa oral ha sido apoyada por varios 
investigadores reportando la presencia de HPV en mucosa oral sana, como también en 
CEC intraoral 
(21)
. La asociación entre HPV y CEC intraoral es reforzada por el hecho de 
que los mismos genotipos oncogénicos detectados en carcinomas de cuello uterino han 
sido identificados en cáncer de cabeza y cuello 
(3)
. Además la cavidad oral, como el 
cuello uterino, está cubierto por  epitelio escamoso con o sin queratinización y que son 
continuamente expuestos al medio externo 
(33)
.  
El HPV tipo16 fue declarado carcinógeno para humanos por la Agencia 
Internacional para la Investigación del Cáncer, él es el agente etiológico más importante 
de CEC cérvico - uterino.  Sin  embargo  su relación  con  CEC oral no está bien 
definida 
(13,35)
.   
En la presente investigación se estudió la posible asociación entre la  presencia 
de HPV 16 en 30  muestras de CEC y como control se analizaron muestras de mucosa 
oral sana obtenidas de biopsias, embebidas en parafina, de pacientes entre 1995 y 2005 
del Instituto de Referencia de Patología Oral (IREPO), de la Facultad de Odontología de 
la Universidad de Chile. 
Con este fin se cortaron 2 secciones de 10 µ cada una  de 30 muestras de CEC y 
de 30 muestras de mucosa oral sana como control, se desparafinaron, se extrajo el DNA 
y se realizó la prueba de PCR para HPV 16. A las muestras que resultaron negativas para 
HPV 16 se les realizó PCR para Beta-globina con el fin de determinar la integridad del 
DNA. 
Como resultado se obtuvo sólo una muestra positiva para HPV 16 y correspondía 
a una muestra de CEC. En cuanto a la PCR de Beta-globina fueron 24 muestras de CEC 
y 9 de mucosa oral sana. Al realizar el análisis estadístico determinó que no existen 
evidencias estadísticamente significativas  (p<1) que permitan afirmar que existe una 
asociación en la presencia de HPV 16 en CEC y mucosa oral sana.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139024
Collections
 Detección-de-DNA-de-virus-papiloma-humano-16-en-carcinoma-espinocelular.pdf (397.0Kb)
Detección-de-DNA-de-virus-papiloma-humano-16-en-carcinoma-espinocelular.pdf (397.0Kb)