About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La industria forestal y su impacto en el desarrollo local de la comuna de Constitución

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconIndustria Forestal y su impacto en el desarrollo de la comuna de Constitución.pdf (1.191Mb)
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Katz Sliapnic, Jorge Miguel, 1940-
Cómo citar
La industria forestal y su impacto en el desarrollo local de la comuna de Constitución
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Altamirano Gómez, Diego;
Professor Advisor
  • Katz Sliapnic, Jorge Miguel, 1940-;
Abstract
La commoditización de las economías de la región se ha posicionado durante las últimas décadas como el motor del crecimiento económico, lo que es producto de las condiciones naturales que poseen la mayoría de los países del sector, como así también de las directrices que siguieron las economías tras el fin de la época desarrollista en América Latina. Si a esto sumamos la creciente demanda que provino desde las economías asiáticas que abrió un ciclo de altos precios para este tipo de productos, podemos encontrarnos con gran parte de la explicación de este tendencia. Esta nueva fase de desarrollo del modelo económico, atravesada por una tendencia globalizadora de las economías, empuja con mayor fuerza a la sobreespecialización y monodependencia de la economía chilena, lo que, producto de lo planteado, hace que el mercado por sí mismo no genere los incentivos para repensar la estructura productiva del país. Puesto que el boom de los commodities y la política de bajas tasas adoptada por las economías desarrolladas posterior a la crisis subprime ha implicado un mayor flujo de capitales extranjeros, el tipo de cambio se ha mantenido en un nivel de apreciación que para los policy makers ratifica el rumbo que ha seguido la economía, puesto que la alinea los objetivos macroeconómicos que persigue el Banco Central. Esta estrategia de crecimiento adoptaba en la región, si bien ha explotado las ventajas comparativas que se presentan, no ha sido resultado de una proceso consciente y por lo mismo no garantiza que dada las actuales capacidades construidas, tanto regulatorias, productivas y sociales, puede ser una estrategia sostenible en el tiempo. Este escenario global es totalmente extrapolable al caso del sector forestal, que es el que estudiaremos, pero antes de entrarnos al estudio de la industria forestal, es pertinente poner sobre la mesa los principales lineamientos teóricos que la teoría económica hegemónica postula. Adicional a esto, con la escuela neoclásica evidenciando sus límites para explicar los procesos económicos recientes y la necesidad de nuevas ideas para comprender el actual escenario, añadiremos los principales postulados que la agenda evolucionista pone sobre la mesa, de manera de hacer el análisis de caso desde una perspectiva que incorpore una mirada más íntegra de la industria forestal en Chile y particularmente en la comuna de Constitución.
General note
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139410
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account