About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comparación de pH, concentración de proteínas salivales y prevalencia de enfermedades sistémicas entre sujetos xerostómicos con y sin hiposialia

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconComparación-de-pH,-concentración-de-proteínas-salivales-y-prevalencia-de-enfermedades-sistémicas.pdf (825.5Kb)
IconTabla de contenido Olid.pdf (159.3Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Escobar Alvarez, Alejandro
Cómo citar
Comparación de pH, concentración de proteínas salivales y prevalencia de enfermedades sistémicas entre sujetos xerostómicos con y sin hiposialia
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Olid Rodríguez, Cristóbal;
Professor Advisor
  • Escobar Alvarez, Alejandro;
Abstract
Introducción Xerostomía o boca seca se considera un síntoma subjetivo relatado por el paciente, a diferencia de hiposialia que implica una disminución objetiva del flujo salival. Ambos términos se asocian en la mayoría de las veces, siendo la hiposalivación un signo frecuente en la presencia de xerostomía. Se ha determinado en la literatura, varios factores que causan xerostomía e hiposialia, como la edad avanzada, pertenecer al sexo femenino y consumo de medicamentos asociadas a enfermedades sistémicas. Se ha postulado también que alteraciones en la composición salival y complicaciones neuropáticas podrían estar influyendo en la aparición de ambas condiciones. El objetivo del presente estudio es comparar pH, concentración de proteínas salivales y prevalencia de enfermedades sistémicas entre sujetos con xerostomía con y sin hiposialia. Metodología El presente estudio incluyó una muestra de 27 individuos que presentaban xerostomía. Los pacientes fueron reclutados en la clínica odontológica de la Universidad de Chile con previa firma del consentimiento informado y diagnóstico de xerostomía. El grupo fue dividido en dos según si presentaban o no hiposialia. Además a las muestras salivales se les realizó medición de pH y concentración de proteínas totales en saliva, junto con la realización de una ficha clínica consignando las enfermedades sistémicas y medicación. Resultados No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sujetos xerostómicos con y sin hiposialia en relación a las mediciones de pH y concentración de proteínas totales en saliva. Sujetos xerostómicos con hiposialia presentaron mayor prevalencia de artritis reumatoídea y Síndrome de Sjögren en comparación al grupo xerostómico sin hiposialia. La frecuencia de medicamentos consumidos en ambos grupos no mostraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Las variaciones en el pH y la concentración de proteínas totales, no influirían en el padecimiento de xerostomía, independiente de la existencia de hiposialia. La artritis reumatoídea y el Síndrome de Sjögren tienen una mayor 5 frecuencia en sujetos con xerostomía con hiposialia. Por otra parte, los medicamentos no parecen influir siempre sobre el flujo salival. Independiente de los resultados obtenidos en este estudio, se debe mencionar que la xerostomía es una afección compleja multifactorial que no sólo es causada por hiposialia, también podrían interactuar procesos psicológicos y neuropáticos, que deben ser estudiados en futuros trabajos.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto FONIS SA12I2207
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141221
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account