About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comparación de patrones electromiográficos durante el reposo, deglusción y máximo apriete labial en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconComparación-de-patrones-electromiográficos-durante-el-reposo.pdf (1.956Mb)
IconTabla de contenido Gamboa.pdf (100.9Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pimentel Patroni, Gisela
Cómo citar
Comparación de patrones electromiográficos durante el reposo, deglusción y máximo apriete labial en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gamboa Caicha, Natalia Andrea;
Professor Advisor
  • Pimentel Patroni, Gisela;
Abstract
Introducción: La competencia labial se caracteriza por presentar labios en contacto sin esfuerzo, con la musculatura perioral en reposo. Se considera una condición obligatoria para lograr un balance entre los músculos bucales y la lengua. Por el contrario, en la incompetencia labial, los labios están separados en reposo y se requiere una actividad muscular compensatoria para lograr el contacto labial. Para la evaluación de músculos sanos o con alguna disfunción se utiliza la electromiografía de superficie, la cual constituye una técnica segura y efectiva, que puede utilizarse tanto en niños como adultos. El objetivo de este estudio consideró evaluar y comparar la actividad electromiográfica (EMG) de músculos involucrados en el cierre labial de niños competentes labiales con incompetentes labiales. Materiales y métodos: El estudio consideró 71 niños, 10 competentes labiales y 61 incompetentes labiales, entre 7 y 13 años de edad. La actividad EMG fue registrada con electrodos bipolares de superficie ubicados en los músculos orbicular superior de los labios (OSL), orbicular inferior de los labios (OIL) y porción anterior del músculo temporal (PAT), durante la condición de reposo, deglución de saliva y máximo apriete labial (MAL). Para el análisis de los datos se utilizaron los test no paramétricos de Friedman para describir cada grupo de estudio y el test de Mann-Whitney para comparar entre grupos. Resultados: En los niños competentes la actividad EMG del músculo OSL durante el MAL fue mayor que en reposo y deglución de saliva; y en el músculo OIL la actividad EMG durante el MAL fue mayor que en reposo. En los niños incompetentes la actividad EMG en los músculos OSL, OIL y PAT durante el MAL fue mayor que en reposo y deglución de saliva, siendo en la deglución de saliva mayor que en el reposo. Al comparar a niños competentes con incompetentes, la actividad EMG en el músculo OSL durante el MAL fue mayor en el grupo de niños incompetentes que en el de competentes y en el músculo OIL durante el reposo fue menor en el grupo de niños incompetentes que en el de competentes. Conclusión: Estos resultados sugieren que la incompetencia labial modifica la actividad EMG de los músculos OSL Y OIL.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto 14/010.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143047
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account