Comparación de efectividad entre el blanqueamiento dental realizado con peróxido de hidrógeno al 37,5% y peróxido de hidrógeno al 6%, medida con espectrofotómetro
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Estay Larenas, Juan
Cómo citar
Comparación de efectividad entre el blanqueamiento dental realizado con peróxido de hidrógeno al 37,5% y peróxido de hidrógeno al 6%, medida con espectrofotómetro
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La sonrisa determina el atractivo del rostro, y el color dentario es
uno de los factores más importantes. El blanqueamiento es una de las soluciones
ante el oscurecimiento dental. Sin embargo, efectos adversos como la sensibilidad,
dependen de la concentración del agente blanqueador (peróxido de hidrógeno
[PH]) y del tiempo del aplicación. Por esto surge una nueva tendencia, y la
necesidad de demostrar eficacia y seguridad en productos menos concentrados.
Este estudio busca determinar si el PH al 6% es igualmente efectivo que el PH al
37,5%.
Metodología: Ensayo clínico prospectivo randomizado doble ciego. Se seleccionó
28 pacientes de la clínica de Operatoria FOUCH. Mayores de 18 años, ambos
sexos, sin blanqueamientos previos, periodontalmente sanos, sin caries ni
restauraciones, color dentario A3 o menor valor (escala Vita Classical),
determinado con espectrofotómetro Vita Easy Shade® Compact. Se utilizó un
diseño “split–mouth”, determinando aleatoriamente dos grupos, G(37,5%):
Hemiarcada tratada con PH37,5% y G(6%): Hemiarcada blanqueada con PH6%.
A cada grupo se le realizaron dos sesiones de blanqueamiento con una semana
de intervalo. El color se evaluó al iniciar y terminar cada sesión, a la semana, mes
y tres meses. El espectrofotómetro, mediante el sistema CIEL*a*b* arrojó la
variación total de color (ΔE) entre el Baseline y los diferentes tiempos. Se comparó
el ΔE de ambos agentes mediante el test de Mann-Whitney.
Resultados: Ambos grupos mostraron variación entre el color al inicio y en los
diferentes controles, siendo el ΔE = 8,56 para el PH37,5% y un ΔE = 4,28 para el
PH6% a los tres meses. Los ΔE fueron mayores en el grupo G(37,5%). La
diferencia entre los grupos fue estadísticamente significativa a partir de la segunda
sesión (p= 0,000 al tercer mes).
Conclusión: Existe diferencia significativa entre la efectividad del blanqueamiento
con gel de PH37,5% y al 6%, al medir con espectrofotómetro Vita EasyShade®
Compact.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 15/001
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143066
Collections