About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Efecto remineralizante de un agente a base de fluor y grafeno, sobre discos de hidroxiapatita desmineralizada, con un modelo de biopelícula de Streptococcus mutans

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEfecto-remineralizante-de-un-agente-a-base-de-fluor-y-grafeno.pdf (2.121Mb)
IconTabla de contenido hernandez parra.pdf (93.71Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Palma Fluxá, Patricia
Cómo citar
Efecto remineralizante de un agente a base de fluor y grafeno, sobre discos de hidroxiapatita desmineralizada, con un modelo de biopelícula de Streptococcus mutans
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hernández Parra, Dislie Tamara;
Professor Advisor
  • Palma Fluxá, Patricia;
Abstract
Introducción: La utilización de distintos modelos para generar desmineralización incipiente, ya sea en tejidos humanos o animales, es una práctica corriente para investigar los métodos por los que se forma la lesión de caries y también para probar distintos compuestos farmacéuticos que la previenen y limitan. Unos de los métodos más conocidos y efectivos son los modelos que involucran especies bacterianas, ya que son representativos de lo que ocurre en la cavidad bucal. Objetivos: Demostrar que un agente a base de flúor y grafeno tiene acción remineralizante sobre zonas desmineralizadas de discos de hidroxiapatita, generadas por una biopelícula de Streptococcus mutans, a través de la medición de microdureza superficial. Metodología: Se utilizó un modelo desmineralizador de biopelícula monoespecie de dos cepas de S. mutans, ATCC 25175 y ATCC 35668, sobre discos de hidroxiapatita (HA) de manufactura propia. Éstos se expusieron a sacarosa al 10%, 4 veces al día por 5 minutos durante 7 días. Se determinó microdureza superficial de Vickers inicial en cada uno de los discos de HA previo a la exposición de la biopelícula monoespecie de S. mutans, después de exposición a biopelícula, y después de la aplicación del nuevo agente remineralizante. Resultados: Ambas cepas de S. mutans se adhirieron a los discos de HA de manufactura propia. Los valores de microdurezas de Vickers después de la exposición de los discos al modelo de biopelícula monoespecie de S. mutans fueron menores a los valores de microdureza superficial inicial. Los valores de dureza de Vickers después de la aplicación del nuevo agente remineralizador sobre la superficie desmineralizada de los discos de HA fue mayor que los valores de microdureza superficial desmineralizada, pero menor a los valores iniciales de dureza de los discos de HA. Conclusiones: el modelo in vitro de biopelícula monoespecie de S. mutans fue efectivo en la disminución de la microdureza superficial inicial de los discos de HA. El nuevo agente remineralizante aumentó los valores de microdureza superficial de los discos expuestos al modelo monoespecie de S. mutans.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143094
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account