About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Caracterización de especies de levaduras del género Candida y estudio de susceptibilidad antifungicida de C. albicans provenientes de saliva de pacientes pediátricos con cáncer

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCaracterización-de-especies-de-levaduras-del-género-Candida-y-estudio-de-susceptibilidad-antifungicida-de-C.-albicans.pdf (835.1Kb)
IconTabla de contenido Pincheira.pdf (52.00Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Molina Berríos, Alfredo
Cómo citar
Caracterización de especies de levaduras del género Candida y estudio de susceptibilidad antifungicida de C. albicans provenientes de saliva de pacientes pediátricos con cáncer
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pincheira Torán, Constanza Catalina;
Professor Advisor
  • Molina Berríos, Alfredo;
Abstract
Introducción: El cáncer es una enfermedad poco frecuente en niños. En Chile, cada año se diagnostican aproximadamente 500 casos nuevos en pacientes de 5 a 15 años. El tratamiento adecuado para el cáncer infantil incluye diferentes protocolos que combinan cirugía, radioterapia y quimioterapia, los cuales son capaces de producir diversas alteraciones en la cavidad oral, tales como hiposialia, mucositis y aumento en la predisposición de la mucosa a ser colonizada por Candida spp. Esta levadura corresponde a un patógeno oportunista y C. albicans representa más del 80% de los aislados a partir de infecciones fúngicas en humanos, sin embargo, el porcentaje restante está compuesto por numerosas especies que presentan diferentes grados de resistencia frente a los fármacos antifúngicos. Por lo tanto, se aconseja la identificación de especies de levaduras aisladas de muestras clínicas, con el fin de realizar un adecuado tratamiento para el paciente. Materiales y métodos: Los aislados de levaduras fueron obtenidos de saliva de una muestra de 50 pacientes pediátricos entre 6 y 18 años con distintos tipos de cáncer y sometidos a diferentes tratamientos antineoplásicos. Las levaduras fueron recuperadas en placas de Agar Sabouraud y se realizó la re-identificación presuntiva en Chromoagar Candida TM . Posteriormente se identificaron las especies de levaduras del género Candida a través de distintos métodos microbiológicos (crecimiento diferencial a distintas temperaturas), bioquímicos (API ID32C, prueba alfa-glucosidasa, MALDI-TOF MS) y genético-moleculares (PCR para gen de pared, RFLP de región ITS1-4, secuenciación región ITS1-4), finalmente se determinó la susceptibilidad a miconazol de las cepas aisladas de C. albicans a través de ensayos de difusión en discos. Resultados: De la muestra total, 24 pacientes resultaron ser portadores de levaduras del género Candida, el 75% de los pacientes presentó colonias de C. albicans, siendo la especie más aislada, seguida por C.parapsilopsis, C. guilliermondii y C. lusitaniae, presentes en un 12 % cada una, y en una menor proporción se aisló C. intermedia en un 4% (1 paciente). Todas las cepas aisladas de C. albicans resultaron ser susceptibles a miconazol. Conclusiones: Pacientes pediátricos oncológicos sometidos a diversos esquemas terapéuticos antineoplásicos presentan con mayor frecuencia levaduras de la especie C. albicans en saliva. El recuento total de levaduras del género Candida spp. se asocia significativamente con los esquemas terapéuticos antineoplásicos. La susceptibilidad a miconazol de las cepas de C. albicans no parece verse afectada por el esquema terapéutico empleado.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Financiamiento :Proyecto URED-2014-007.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143117
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account