Efectividad del uso de dentífricos desensibilizantes en base a arginina al 8% monofluorfosfato de sodio 1450 ppm y nitrato de potasio 5% fluoruro de sodio 25 ppm en el tratamiento de hipersensibilidad dentinaria, según hábitos : Ensayo clínico aleatorio
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Balbontín, Johanna
Cómo citar
Efectividad del uso de dentífricos desensibilizantes en base a arginina al 8% monofluorfosfato de sodio 1450 ppm y nitrato de potasio 5% fluoruro de sodio 25 ppm en el tratamiento de hipersensibilidad dentinaria, según hábitos : Ensayo clínico aleatorio
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La hipersensibilidad dentinaria (HSD) se ha definido como
una respuesta dolorosa corta y aguda a diferentes estímulos.
Tabaquismo y algunos hábitos alimenticios se han descrito como
potenciales factores de riesgo para HSD y pueden influir en el tratamiento
con desensibilizantes.
Material y método: Ensayo clínico, aleatorio, controlado, doble ciego,
grupos paralelos. Se seleccionaron 35 sujetos entre 18-70 años, sanos,
con HSD autoreportada ≥4 graduada con Escala Visual Análoga (EVA),
en al menos dos dientes. Fueron asignados aleatoriamente a dos grupos:
17 sujetos en grupo T1 (Arginina 8%) y 18 en grupo T2 (Nitrato de Potasio5%). Un examinador calibrado realizó pesquisas de hábitos y test
evaporativo y térmico, al inicio y cuatro semanas post tratamiento. Se
cuantificó dolor con una marca sobre una línea de 10 centímetros. Cada
sujeto recibió un cepillo suave y dentífrico enmascarado, debiendo
cepillarse 3 veces diarias por 2 minutos. El análisis se realizó según
intención de tratar. Se consideró estadísticamente significativo un valor
de p<0.05, con intervalo de confianza de 95%. Los datos fueron
procesados en STATA v. 11.
Resultados: Los grupos T1 y T2 mostraron una reducción significativa en
la media HSD a la cuarta semana post tratamiento, sin diferencias
significativas en la media HSD entre ambos grupos de tratamiento tanto en
tiempo basal como a las cuatro semanas. La ingesta de jugos cítricos más
de dos veces por semana estuvo asociada a mayor HSD a las cuatro
semanas de seguimiento. A pesar de que los pacientes fumadores
presentaron mayor HSD en tiempo basal y cuatro semanas después del
uso de dentífricos desensibilizantes en relación al grupo no fumador, estas
diferencias no fueron estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Conclusiones: Ambas pastas fueron efectivas en la reducción de la HSD.
Hábitos de higiene, consumo de gaseosas, frutas, vinos y bebidas
energéticas no se relacionan con HSD en este estudio. Pacientes que
consumen jugos cítricos más de dos veces a la semana muestran una
mayor tendencia a presentar HSD post tratamiento. El hábito tabáquico es
un factor que podría predisponer a mayor HSD.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto FIOUCh 13-013.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143190
Collections