About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis de la composición protéica de la saliva de pacientes afectados por parotiditis crónica recurrente infantil y su correlación con el compromiso glandular

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnálisis-de-la-composición-protéica-de-la-saliva-de-pacientes-afectados-por-parotiditis-crónica.pdf (404.6Kb)
IconTabla de contenido de Montalbán.pdf (3.250Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morales Bozo, Irene
Cómo citar
Análisis de la composición protéica de la saliva de pacientes afectados por parotiditis crónica recurrente infantil y su correlación con el compromiso glandular
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Montalbán Martínez, Raúl;
Professor Advisor
  • Morales Bozo, Irene;
Abstract
La Parotiditis Crónica Recurrente Infantil (PCRI), es una enfermedad insidiosa cuya etiopatogénesis continúa siendo un enigma. Numerosos estudios han reportado alteraciones físicas de la saliva parotídea en pacientes con PCRI; sin embargo, los estudios sialoquímicos son escasos. El propósito de este estudio fue determinar si la saliva de pacientes con PCRI presenta alteraciones de su composición proteica al compararla con la saliva de sujetos controles sanos. Se recolectó saliva parotídea, submandibular/sublingual y total, de 33 pacientes con PCRI (5-16 años de edad, ambos sexos), en la etapa asintomática de la enfermedad y de 33 individuos controles sanos pareados por edad y género. Se analizó: a) el modo de difusión de proteínas sobre membranas de celulosa; b) la concentración de proteínas por el método de Bramhall; y c) el patrón polipeptídico unidimensional en geles de poliacrilamida-SDS. La saliva parotídea de los pacientes con PCRI presenta en relación a los individuos controles sanos: a) alteraciones en el modo de difusión de proteínas; b) un aumento en la concentración de proteínas; c) una mayor frecuencia de los polipéptidos de 43, 37, 33, 29, 26, 16 y 10 kDa; y d) una mayor asimetría entre los perfiles polipeptídicos de ambas salivas parotídeas. En los casos de PCRI unilaterales, estas alteraciones salivales fueron observadas también en la saliva proveniente de glándulas clínicamente asintomáticas. En conclusión, la composición proteica de la saliva parotídea de los pacientes con PCRI se encuentra alterada en relación a la de los controles sanos. Las glándulas asintomáticas en los casos unilaterales, serían portadoras de una patología subclínica detectable por la metodología experimental utilizada. Una posterior identificación de los polipéptidos presentes con mayor frecuencia en la saliva de los pacientes con PCRI permitiría relacionarlos con la etiopatogénesis de la enfermedad.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143801
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account