About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estado de salud bucal en niños con cardiopatía congénita : Hospital Roberto del Río

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstado-de-salud-bucal-en-niños-con-cardiopatía-congénita.pdf (1.111Mb)
IconTabla de contenido Rojas.pdf (41.49Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zillmann Geerdts, Gisela
Cómo citar
Estado de salud bucal en niños con cardiopatía congénita : Hospital Roberto del Río
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rojas García, Carolina Pía;
Professor Advisor
  • Zillmann Geerdts, Gisela;
Abstract
Las cardiopatías congénitas (CC) corresponden a una anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación. Es de etiología multifactorial, genera dificultades respiratorias (congestión pulmonar) y aporte insuficiente de oxígeno transportado por la sangre. Estos niños podrían presentar manifestaciones patológicas a nivel bucal producto de las alteraciones producidas durante el proceso de desarrollo embrionario, específicamente durante la formación del órgano cardíaco. Se ve afectadas entre otras cosas el grado de mineralización del esmalte dental, presentando defectos del desarrollo del esmalte (DDE) de tipo hipoplasias o pérdida de la translucidez es éste, como las opacidades delimitadas y/o difusas. Se relata también que los niños que padecen cardiopatías congénitas presentarían alta incidencia de caries, un mayor número de lesiones cariosas no tratadas, mayor grado de inflamación gingival y de acumulación de placa bacteriana, con implicancias no solamente bucodentales, sino que también sistémicas, con riesgo de padecer endocarditis infecciosa por bacteremias de tipo dental. Se reconoce además de la necesidad de educar a padres de niños con cardiopatías congénitas, frente a los riesgos que implica para ellos el mantener niveles de salud bucodentaria descuidados. En Chile, las últimas estadísticas indican que las cardiopatías congénitas han aumentado. Actualmente constituyen garantía de atención de las nuevas políticas de salud de nuestro país, garantías explícitas de salud (GES), es por esto que se hace necesario realizar nuevas investigaciones que permitan conocer la incidencia de esta patología con relación a la salud bucodental de los niños que la padecen. De esta manera este trabajo se realizó para conocer las características bucales que presentaban un grupo de niños con CC y compararlas con las que presentan los niños sin patología cardíaca Como también para evaluar el conocimiento que presentan los padres respecto a la importancia que tiene la salud bucal en relación con la salud general en estos casos. Se tomó una muestra de 52 niños con CC que reciben atención en la unidad de Cardiología del Hospital de Niños Roberto del Río, del servicio de Salud Metropolitano Norte y otra muestra de 58 niños que acudían a controles médicos y atención dental en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Colina, todos de la misma área de la Región Metropolitana. A estos grupos de niños se les realizó un examen dental, se registraron los valores para caries dental, higiene oral, estado de salud gingival, características del esmalte dental y un cuestionario acerca de la relación salud bucal-salud general, en una ficha odontológica basada en la ficha de la OMS, modificada para el estudio y así obtener los datos para cada variable. Los valores obtenidos fueron analizados estadísticamente y se obtuvo una diferencia significativamente mayor para el índice de depósitos duros en el grupo en estudio. El índice gingival mostró diferencias significativas entre los grupos en estudio, siendo mayor el valor encontrado para los niños con cardiopatías congénitas. El número de piezas con indicación de exodoncia en los niños con cardiopatías congénitas fue mayor en comparación al grupo control. Los niños del grupo en estudio presentan una mayor frecuencia de visitas al dentista, y es el pediatra y/o cardiólogo quien los ha informado acerca de la relación salud bucal-salud general. Las diferencias entre los grupos para el índice COP-D, ceo-d, índice de placa bacteriana, índice de higiene oral simplificado y presencia de defectos del esmalte (DDE) no fueron estadísticamente significativas, al igual que el motivo de visita al dentista y del conocimiento acerca de la importancia de la relación salud bucal-salud general. Para finalizar, este trabajo extiende la invitación a que se realicen nuevas investigaciones de este tipo, debido a que las cardiopatías congénitas constituyen un problema de salud importante, que es parte de los programas de atención en salud de nuestro país (GES). Su sobrevida ha presentado un aumento considerable en las últimas décadas, lo anterior revela que es fundamental conocer las alteraciones que presenta el estado bucal de estos pacientes, ya que al conocer sus necesidades, se pueden establecer protocolos para la atención de ellos.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144114
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account