About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio de la interacción entre paracetamol y naproxeno en dolor térmico agudo experimental

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-de-la-interacción-entre-paracetamol-y-naproxeno-en-dolor-térmico-agudo-experimental.pdf (597.8Kb)
IconTabla de contenido.pdf (104.7Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Miranda Guzmán, Hugo
Cómo citar
Estudio de la interacción entre paracetamol y naproxeno en dolor térmico agudo experimental
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ordenes Vitali, Tamara Isabel;
Professor Advisor
  • Miranda Guzmán, Hugo;
Abstract
El dolor es un síntoma que comúnmente causa la consulta de un médico y es la principal causa de consulta al odontólogo, muchos lo definen como "el síntoma más común por el que los pacientes buscan ayuda médica". Para mitigar el dolor se recurre a los productos llamados analgésicos, aunque no siempre es así: si se conoce la causa que provoca el dolor éste puede combatirse con medicamentos que actúen contra esa causa. A veces se administra una combinación de ambos fármacos. Los analgésicos reducen la ansiedad, la tensión y la sensación de desequilibrio que se experimenta con el dolor. Los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) constituyen un grupo farmacológico, químicamente heterogéneo y ampliamente utilizado, sin embargo, presentan una elevada capacidad para provocar reacciones adversas motivo por el que la investigación en AINEs va en caminada hacia la obtención de fármacos con un menor potencial de producirlas. En el presente estudio se pretende caracterizar las interacciones antinociceptivas entre paracetamol y naproxeno utilizando el ensayo de dolor agudo térmico denominado tail-flick o test de la cola, en ratones. A partir de las correspondientes curvas dosis-respuestas de paracetamol y naproxeno, administrados por vía intraperitoneal se obtuvieron las correspondientes dosis efectivas que producen el 25% del efecto máximo (DE25). Mezclas de proporciones fijas de 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las DE25 de cada droga fueron administradas para el análisis isobolográfico, mediante el cual se determinó que la coadministración tiene como resultado una interacción de tipo supra- aditiva o sinérgica. El pretratamiento de los animales con naltrexona (antagonista no selectivo de receptores opiodes) modificó la naturaleza de la interacción, transformándola en simple aditividad. Estos resultados manifiestan la existencia de un efecto sinérgico al coadministrar paracetamol y naproxeno, el cual es revertido por el sistema opiode. La sola existencia de sinergismo entre estas drogas, provee una nueva estrategia en el tratamiento del dolor desarrollando nuevas asociaciones de fármacos de mayor eficacia analgésica y menores reacciones adversas.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144960
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account