Frecuencia de consumo de colaciones y su asociación con prevalencia y severidad de caries en niños de 1o a 4o básico de establecimientos municipales de la comuna de La Florida, Santiago
Tesis

Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Conrads, Begoña del Pilar
Cómo citar
Frecuencia de consumo de colaciones y su asociación con prevalencia y severidad de caries en niños de 1o a 4o básico de establecimientos municipales de la comuna de La Florida, Santiago
Professor Advisor
Abstract
Introducción: Existe evidencia de que el componente de la dieta mayormente asociado
a caries dental es el contenido de azúcar de los alimentos. Por ello, es fundamental
investigar su relación con la prevalencia y severidad de caries dental. El objetivo de esta
investigación fue establecer si existe asociación entre la prevalencia y severidad de
caries en niños (as) escolares de 1
o
a 4
básico pertenecientes a colegios municipales
de la comuna de La Florida de la Región Metropolitana con el contenido total de
azúcares de sus colaciones.
Metodología: Este estudio analítico de corte transversal se realizó en escolares de 1
o
a 4
año básico en establecimientos educacionales municipales de La Florida. La
metodología consistió en determinar: 1) el tipo de alimentos o colaciones que
consumieron los niños en la jornada escolar, 2) el contenido de azúcares totales
(cantidad) de aquellos alimentos/colaciones consumidos en mayor frecuencia mediante
el método colorimétrico de reacción de antrona, 3) la prevalencia y severidad de caries
de los escolares según criterios de detección ICDAS y 4) evaluar si existe correlación
entre la cantidad de azúcares totales de las colaciones con el estado de su salud oral.
Para tales fines se utilizó la prueba T de Student (prevalencia) y el Coeficiente de
correlación de Spearman (severidad).
Resultados: Una muestra de 104 niños fueron examinados en los cursos de 1° a 4°
básico. La prevalencia y severidad de caries (ceo-d y COP-D) en 1° básico fue de 57,69%,
2,92 y 0,19 respectivamente, en 2° de 57,14%, 1,92 y 0,03 respectivamente. En 3°básico
68,00%, 2,16 y 0,28 respectivamente y en 4° básico 84,00%, 1,28 y 0,84 respectivamente.
Respecto a las colaciones, las 5 más frecuentemente consumidas fueron: jugo en caja
con azúcar, fruta natural, mini galletas sin crema, leche en caja con azúcar y snack dulce.
El contenido total de azúcar de dichas colaciones fue en su mayoría muy similar a la
reportada por el fabricante. En cuanto a la relación entre prevalencia de caries y gramos
de azúcares totales por día y por niño, los resultados no fueron estadísticamente
significativos (p>0,05), al igual que la correlación entre severidad de caries y cantidad de
azúcares totales (R= -0.06, -0,02 y -0,09).
Conclusiones: No existe correlación entre la prevalencia y severidad de caries con el
contenido total de azúcares de sus colaciones en escolares de 1° a 4°
básico
pertenecientes a colegios municipales de la comuna de La Florida.
General note
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto FIOUCH 018/2017
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173188
Collections
The following license files are associated with this item: