Frecuencia de patologías y condiciones de lengua observadas en población pediátrica atendida en la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pennacchiotti Vidal, Gina
Cómo citar
Frecuencia de patologías y condiciones de lengua observadas en población pediátrica atendida en la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: Las patologías y condiciones linguales constituyen una proporción
considerable del total de lesiones de la mucosa oral. Los estudios epidemiológicos
que describen la frecuencia de estas alteraciones en la población pediátrica son
escasos y muestran una gran variabilidad.
Objetivo: Establecer la frecuencia de patologías y condiciones de lengua en niños
de 4 a 13 años, atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y
transversal. Se examinaron pacientes pediátricos de 4 a 13 años atendidos en la
Facultad de Odontología de la Universidad de Chile previo consentimiento y/o
asentimiento informado. Se excluyeron aquellos pacientes, padres y/o tutor(a) legal
que no aceptara la participación en el estudio.
Resultados: De un total de 179 pacientes, 95 correspondieron a mujeres (53,1%)
y 84 fueron hombres (49,9%). La frecuencia total de patologías y condiciones
linguales fue de 53,1%. De estas, un 97,6% correspondieron a condiciones
linguales. El rango etario de 11 a 13 años presentó un mayor OR de tener lesiones
y/o condiciones linguales al ser comparado con los otros rangos etarios (valor
p<0,05). No se encontró diferencia significativa en la frecuencia de patologías y
condiciones linguales según sexo, presencia o ausencia de enfermedades
sistémicas, fármacos, alergias, malos hábitos y estrés (valor p>0,05).
La condición lingual más frecuente en nuestro estudio fue la lengua saburral
(39,1%), seguida por la lengua fisurada (15,6%), la hipertrofia de papilas linguales
(5,6%) y la lengua geográfica (3,4%). La ubicación más frecuente fue la base lingual
con un 59,6% del total de ubicaciones registradas.
Conclusión: De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio existe una
alta frecuencia de patologías y condiciones linguales, siendo mayor en niños de 11
a 13 años. Las variantes anatómicas son más frecuentes que las lesiones linguales
y dentro de estas la lengua saburral se encontró en un mayor número de casos.
General note
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a PRI-ODO 18/005
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173275
Collections
The following license files are associated with this item: