About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Patrón de variación de la dimensión mesiodistal de los molares mandibulares en población chilena

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPatrón-de-variación-de-la-dimensión-mesiodistal-de-los-molares-mandibulares-en-población-chilena.pdf (1.989Mb)
IconTabla de contenido Paris Tomás.pdf (53.13Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2020
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Díaz Muñoz, Alejandro
Cómo citar
Patrón de variación de la dimensión mesiodistal de los molares mandibulares en población chilena
.
Copiar
Cerrar

Author
  • París Gaete, Tomás Agustín;
Professor Advisor
  • Díaz Muñoz, Alejandro;
Abstract
A través de la evolución, los humanos han experimentado cambios en su estructura corporal, los cuales son especialmente evidentes en el territorio maxilofacial. Los dientes, específicamente, han sufrido cambios morfológicos y de tamaño. Estudios en este respecto muestran un patrón generalizado de disminución del tamaño de los dientes y altas tasas de prevalencia de agenesia dental principalmente en las áreas más distales de los arcos dentarios (terceros molares). Diversos autores han estudiado la relación existente entre los tamaños de los molares mandibulares permanentes en poblaciones humanas actuales, sin alcanzar un consenso. Dichos estudios fueron realizados sobre modelos dentales, significando un importante sesgo de selección, ya que los terceros molares no erupcionados no fueron considerados. Un patrón que aparece repetido en la literatura es el patrón de decrecimiento del tamaño mesiodistal en los molares mandibulares permanentes, donde el primer molar (M1) es mayor que el segundo (M2), y el segundo mayor que el tercero (M3) (M1>M2>M3). Con el objetivo de estudiar la existencia de este patrón dimensional de decrecimiento en los molares referidos, y que supere el sesgo de los estudios anteriores, se diseñó un estudio descriptivo con fotografías digitales de radiografías panorámicas de 95 individuos mayores de 14 años (57 mujeres y 38 hombres), sobre las cuales, utilizando el software TpsDig2, se realizaron mediciones del tamaño mesiodistal de las coronas de M1, M2 y M3. El análisis estadístico se realizó con el software PAST (PAleontological STatistics. Versión 3.20). Nuestros resultados mostraron un patrón dimensional diferente en mujeres y en hombres. En mujeres se observó que M1>M2>M3 constatando que solamente la diferencia entre M1 y M2 no fue estadísticamente significativa (p>0,06). En hombres se observó que M1>M2<M3, sin diferencias estadísticamente significativas entre ellos (p>0,6). Concluimos que, respecto del patrón dimensional en los molares mandibulares permanentes existe un marcado dimorfismo sexual posiblemente explicado por tamaño diferencial de M3 entre mujeres y hombres.
General note
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto FIOUCh 10/2017
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177795
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account