Efecto de la mono-infección palatina por lo serotipo K2 y K4 de Porphyromonas gingivalis sobre el hipocampo y la memoria espacial de ratas
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Díaz Zúñiga, Jaime Andrés
Cómo citar
Efecto de la mono-infección palatina por lo serotipo K2 y K4 de Porphyromonas gingivalis sobre el hipocampo y la memoria espacial de ratas
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La periodontitis y la enfermedad de Alzheimer (EA) son
enfermedades prevalentes en la población adulta mayor. Recientemente, se ha
propuesto que la respuesta inflamatoria provocada por bacterias patógenas en
personas afectadas de periodontitis podría predisponer a la enfermedad
neuroinflamatoria. Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) se ha asociado con el
inicio y la progresión de la periodontitis y, de acuerdo con la antigenicidad de sus
polisacáridos capsulares, se han descrito diferentes serotipos de la bacteria. Este
estudio pretende determinar el efecto de los serotipos K2 o K4 de P. gingivalis
sobre los niveles de mediadores pro-inflamatorios, la presencia de marcadores
histopatológicos y la memoria espacial dependiente de hipocampo en ratas
Sprague-Dawley afectadas de periodontitis experimental.
Metodología: En 12 ratas Sprague-Dawley macho, se indujo periodontitis
experimental mediante inyección en la mucosa palatina de cepas encapsuladas
de P. gingivalis K2 y K4 (6 por cada condición), los días 1 y 7. Las ratas inyectadas
con medio de transporte bacteriano se utilizaron como control (sham). Luego de
45 días desde la primera inyección, todas las ratas fueron sometidas a la tarea de
OASIS que evalúa el aprendizaje y la memoria espacial dependiente del
hipocampo. Una vez finalizada la tarea de OASIS, se obtuvieron las muestras
biológicas según el ensayo a realizar. Finalmente, se cuantificaron los niveles de
secreción de las citoquinas Interleuquina (IL)-1β, IL-6 y el factor de necrosis
tumoral α (TNF- α), en muestras de suero, líquido cerebro-espinal (LCE) e
hipocampo.
Resultados: Las ratas inoculadas con el serotipo K2 de P. gingivalis
presentaron resorción ósea maxilar y un incremento en los mediadores
inflamatorios en suero, hipocampo y LCE en comparación con las ratas
inoculadas con el serotipo K4 o ratas sham. En el OASIS Maze las ratas
inoculadas con el serotipo K2 tuvieron una menor tasa de éxito, mayor latencia y
mayor razón de distancias en comparación con las otras condiciones. Finalmente,
en las ratas inoculadas con el serotipo K2 se observó un incremento en los niveles
de Aβ1-42 en hipocampo, disminución de Aβ1-42 en LCE, astrogliosis y una
mayor razón de proteína Tau fosforilada/Tau total, en comparación con las ratas
inoculadas con el serotipo K4 o ratas sham.
Conclusión: En conjunto, nuestros datos demuestran que luego de 55 días,
la periodontitis experimental en ratas inducida con el serotipo K2 de P. gingivalis,
es capaz de generar alteraciones en el aprendizaje y memoria espacial asociado
con la presencia de neuroinflamación hipocampal.
General note
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyectos FONDECYT 1181780, FONDECYT 1150736, FIOUCh 2017-006, RDP-IADR.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177825
Collections