Osificación del complejo óseo-ligamentario estilohioídeo en pacientes con trastornos temporomandibulares
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso restringido
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rodríguez Arellano, Eduardo
Cómo citar
Osificación del complejo óseo-ligamentario estilohioídeo en pacientes con trastornos temporomandibulares
Author
Professor Advisor
Abstract
Se seleccionaron 134 pacientes de un universo de 612 atendidos en la Clínica de ATM & Oclusión del Prof. Dr. Eduardo Rodríguez A. entre los años 2001 y 2004. Ocupando sus
radiografías panorámicas y fichas clínicas completas. Se dividió en 2 grupos, uno de estudio
que presentaba una apófisis estiloides cuya longitud era igual o superior a 25 mm, y un grupo
control que presentaba una apófisis estiloides de longitud menor a 25 mm.
Se realizaron mediciones del largo de las apófisis estiloides y se clasificaron según tipo,
grado de calcificación y relación con estructuras anatómicas vecinas.
Se determinó la frecuencia de los distintos síntomas clásicos que definen el síndrome de
Eagle y diagnósticos específicos de trastornos temporomandibulares que presentaban los
pacientes.
Finalmente se sometio al análisis estadístico la posible asociación entre las apófisis estiloides
aumentadas de tamaño con los diferentes diagnósticos específicos temporomandibulares en
los niveles temporomandibular, neuromuscular y dentooclusal.; con esto se concluye que no
existe una asociación entre la mineralización del ligamento estilohioídeo y los trastornos
temporomandibulares del tipo degenerativo.
General note
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177946
Collections