Dimensiones del músculo masetero medido mediante ultrasonido, según índice facial, en relación al género
Tesis

Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Frugone Zambra, Raúl
Cómo citar
Dimensiones del músculo masetero medido mediante ultrasonido, según índice facial, en relación al género
Professor Advisor
Abstract
Con el objeto de establecer la relación existente entre las dimensiones
profundidad, ancho y largo, y el volumen aproximado del músculo masetero y los
patrones faciales determinados por el índice facial en relación al género de los
individuos en estudio, se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal.
Los grupos en estudio fueron establecidos según el género y el índice facial; de
este modo cada uno de los seis grupos (euriprosopos, mesoprosopos y leptoprosopos de
género masculino y de género femenino) quedaron conformados por 15 individuos,
cuyo rango de edad fluctuó entre los 18 y los 59 años, presentando una edad promedio
de 35.9 años.
La muestra quedó determinada por 180 músculos maseteros, subdivididas en dos
grupos, conformados por 90 músculos de individuos de género femenino y por 90
músculos de individuos de género masculino. A los individuos se les clasificó por su
patrón facial determinado por el índice facial. Posterior a esto se realizaron las
mediciones de cada una de las dimensiones del músculo masetero, utilizando para ello
el examen imagenológico ecográfico.
Para contrastar la hipótesis nula “no existe diferencia significativa en las
dimensiones del músculo masetero entre individuos de distinto género, según índice
facial”, la muestra se sometió al análisis estadístico ANOVA de una vía. Se determinó
que existen diferencias significativas en la profundidad del músculo masetero entre
individuos de distinto género. A su vez se determinó que existen diferencias
significativas en la profundidad del músculo masetero según patrón facial tanto en los
individuos de género femenino como en los individuos de género masculino.
Se concluye que: los individuos de género masculino presentan músculos
maseteros más altos y más profundos que los individuos de género femenino; existe
una relación significativa en la profundidad del músculo masetero entre patrones
faciales extremos en ambos géneros; el ancho del músculo masetero no varía,
independiente del patrón facial y del género de los individuos; para los individuos de
género femenino la profundidad promedio del músculo masetero es de 8,14 mm,
mientras que los individuos de género masculino presentan una profundidad promedio
del músculo masetero de 10.87 mm.
General note
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177988
Collections