Ley de inclusión e inmigración: algunas reflexiones para abordar la diversidad dentro del aula de lengua y literatura a partir de una experiencia en formación inicial docente
Tesis

Open/ Download
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Meza Fernández, Sandra
Cómo citar
Ley de inclusión e inmigración: algunas reflexiones para abordar la diversidad dentro del aula de lengua y literatura a partir de una experiencia en formación inicial docente
Author
Professor Advisor
Abstract
El derecho a la educación a veces se concibe simplemente como el acceso a la escolarización, y se concentran todos los esfuerzos en la cobertura antes que en la calidad y la distribución equitativa de las oportunidades educativas. En la gran mayoría de la bibliografía disponible acerca de la relación entre inmigración e inclusión, podemos apreciar el consenso que existe en torno a la idea de que no basta con el acceso a los diferentes niveles educativos, sino que debe existir una democratización en el acceso al conocimiento y un reconocimiento de la diversidad y de las múltiples identidades de las personas, generando así las condiciones necesarias para garantizar no sólo su inserción en el sistema educativo, sino también su permanencia y egreso. Así, a partir del análisis de un episodio ocurrido en mi experiencia de observación participante en mi formación inicial docente, es que procedo a cuestionar, a la luz de la Ley de Inclusión Escolar, en qué medida están dadas esas condiciones para llevar a cabo un proceso de inclusión satisfactorio de adolescentes inmigrantes dentro del aula de lengua y literatura. Sometimes the right to education is conceived just as the mere access to it, and all the efforts are made to cover education, rather than to contribute to the quality and equitable distribution of educational opportunities. In most of the available literature regarding the relationship between inclusion and immigration, we can appreciate the existing agreement that the access to education in a diversity of levels is not enough, and that it is necessary to democratize knowledge, along with the recognition of both diversity and the multiple identities of people, in order to create the necessary conditions for guaranteeing not only their integration to the educational system but also their permanence and graduation from it. Thus, based on the analysis of an episode that I experienced during my Initial Teacher Training’s participant observation work, is that I begin to question, at the light of Ley de Inclusión Escolar, in what ways the conditions to provide an inclusive process to immigrant’s
teenagers are given inside the Hispanic Language and Literature classroom.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Profesor de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas con mención en Lengua y Literatura Seminario de grado: Derechos humanos e inclusión
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179831
Collections
The following license files are associated with this item: