Prevalencia de agenesias de terceros molares según sexo en estudiantes de establecimientos beneficiarios del programa de atención odontológica integral para estudiantes de 4° año de educación media en Valdivia
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cornejo Ovalle, Marco Antonio
Cómo citar
Prevalencia de agenesias de terceros molares según sexo en estudiantes de establecimientos beneficiarios del programa de atención odontológica integral para estudiantes de 4° año de educación media en Valdivia
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: Los estudios de prevalencia permiten establecer prioridades y diseñar
estrategias políticas y sanitarias para responder a las necesidades de la población. En
Chile, el Ministerio de Salud diseñó un programa de atención odontológica integral
para estudiantes de 4° año de educación media. Sin embargo, existe escasa
información epidemiológica sobre las necesidades de atención odontológica y en
particular, sobre la presencia del tercer molar en ese grupo etario en el país. Según la
literatura científica, la agenesia del tercer molar es la más frecuente, y presenta valores
de prevalencia cercanos al 25%. Aproximarse a determinar la prevalencia de esta
agenesia en población chilena puede contribuir a conocer el perfil bucodental de los
estudiantes de cuarto medio y a diseñar una política sanitaria más ajustada a las
necesidades de la población beneficiaria.
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de agenesias del
tercer molar y si presenta variaciones según sexo, en estudiantes de 4° medio de
establecimientos beneficiarios del Programa de Atención Odontológica Integral para
estudiantes de 4° año de educación media en la comuna de Valdivia.
Metodología: Se seleccionaron aleatoriamente dos establecimientos urbanos
beneficiarios del Programa de Atención Odontológica Integral para estudiantes de 4°
año de educación media en Valdivia. Se invitó a participar voluntariamente a todos los
estudiantes de cuarto medio de esos establecimientos. Todos firmaron un
consentimiento informado y se les consignaron los datos personales en una ficha. A
cada uno se le aplicó una Ortopantomografía. Finalmente, se evaluó la presencia de
agenesia de los terceros molares y se estableció una base de datos con todas las
variables pertinentes para realizar análisis estadístico.
Resultados: La muestra total fue de 151 personas. El promedio de edad de los
estudiantes de este estudio fue de 18,58 años. En el global, el 39,07% de los jóvenes
participantes presentó agenesia del tercer molar (el 34,93% de los hombres y el
44,11% de las mujeres). En ambos sexos, la agenesia más frecuente fue encontrada
en la mandíbula. El lado más afectado para ambos sexos fue el derecho.
Conclusión: La prevalencia de agenesia fue de 39,07%, aunque es mayor en mujeres
que hombres, no se observaron diferencias estadísticamente significativas según
sexo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a proyecto FIOUCH 2016 DIFO 17-003: “Prevalencia de alteraciones de
erupción de terceros molares en beneficiarios del Programa de Atención
Odontológica Integral para estudiantes de 4° año de educación media en las
regiones Metropolitana y de Los Ríos”.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187414
Collections
The following license files are associated with this item: