Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Guzmán, Walter Alberto
Authordc.contributor.authorPeña Burgos, Gabriela
Associate professordc.contributor.otherFlores Sepulveda, Guillermo Armando
Associate professordc.contributor.otherSchulz Rosales, Rolando Francisco
Associate professordc.contributor.otherMarinkovic Garcia, Katina Dolores
Admission datedc.date.accessioned2022-08-17T16:32:05Z
Available datedc.date.available2022-08-17T16:32:05Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187423
Abstractdc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) son un grupo de alteraciones que afectan a los músculos masticadores, las articulaciones temporomandibulares y sus estructuras anexas, cuyo síntoma asociado más limitante es el dolor. Los Trastornos Articulares Inflamatorios (TAI), son un subtipo de TTM en los que el dolor y la inflamación están presentes. Históricamente, la clasificación de los TTM ha sido confusa, debido a la gran cantidad de taxonomías existentes. Con el objetivo de estandarizar la clasificación y los métodos diagnósticos de los TTM, en 1992, se desarrollaron los Criterios Diagnósticos de Investigación para Trastornos Temporomandibulares (CDI/TTM), los que han sido ampliamente utilizados para la investigación. Para validar su uso en ambientes clínicos, fue necesario actualizarlos para aumentar su validez diagnóstica y, en 2012, se publicaron los nuevos Criterios Diagnósticos para Trastornos Temporomandibulares (CD/TTM), los que aún no se encuentran validados al español. El objetivo de este estudio fue comparar las prevalencias de TAI obtenidas con ambos protocolos CDI/TTM y CD/TTM con el fin de determinar si es que hay concordancia estadísticamente significativa entre ellos. METODOLOGÍA: La muestra estuvo compuesta por 59 pacientes asistentes a la Clínica Integral del Adulto (CIA) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCH), que fueron seleccionados bajo los criterios de inclusión y exclusión y examinados según el Eje I de los CDI/TTM y el Eje I de los CD/TTM. Luego se compararon los resultados obtenidos de cada protocolo con el test Kappa de Cohen para evaluar la concordancia entre ambos. RESULTADOS: La prevalencia de Trastornos Articulares Inflamatorio para ambos criterios fue de 22%, con una concordancia casi perfecta (kappa=0,91). Al comparar las prevalencias de TAI por articulación, se obtuvo un grado de acuerdo sustancial (kappa=0,77) para la ATM derecha y un grado de acuerdo casi perfecto (kappa=0,94) para la ATM izquierda. Al comparar las prevalencias de TAI según sexo y edad se obtuvo una concordancia estadísticamente significativa en la mayoría de los casos. 6 CONCLUSIÓN: Hay concordancia estadísticamente significativa entre los datos obtenidos con los CDI/TTM y los CD/TTM, en el diagnóstico de trastornos articulares inflamatorios.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI ODO 012/016es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectTrastornos de la articulación temporomandibulares_ES
Keywordsdc.subjectDolor faciales_ES
Keywordsdc.subjectOD59M2018es_ES
Títulodc.titleComparación de prevalencia de trastornos articulares inflamatorios en adultos examinados en la Clínica Integral del Adulto de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en el año 2017, según criterios diagnósticos de investigación para trastornos temporomandibulares y criterios diagnósticos para trastornos temporomandibulareses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Prótesises_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States