Etiología de la necrosis pulpar como predictor del éxito clínico de tratamiento endodóntico regenerativo en diente permanente inmaduro
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mercado Vivallos, Montserrat del Pilar
Cómo citar
Etiología de la necrosis pulpar como predictor del éxito clínico de tratamiento endodóntico regenerativo en diente permanente inmaduro
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La endodoncia regenerativa (ER) consiste en la desinfección del sistema
de canales radiculares, seguida de inducción de sangrado apical para producir un
coágulo sanguíneo como andamio para los factores de crecimiento y células troncales
mesenquimales apicales; y finalmente, una restauración coronal definitiva que selle el
acceso. ER permite la resolución de periodontitis apical y continuación del desarrollo
radicular, por esto, es el tratamiento de primera elección para el paciente con diente
permanente inmaduro (DPI) que ha perdido la vitalidad a causa de trauma dentoalveolar
(TDA), caries o anomalías del desarrollo como dens evaginatus (DE). El objetivo del
presente estudio es analizar el éxito clínico de ER en la continuación de desarrollo
radicular y/o engrosamiento de paredes dentinarias, en DPIs con necrosis pulpar
causada por caries, DE o TDA.
Metodología: Se realizó búsqueda en las principales bases de datos electrónicas
utilizando los términos: DPI, diente permanente joven, necrosis pulpar, ER,
revascularización, revitalización, regeneración pulpar. Además de búsqueda
manual en los tomos del año 2021 de las principales revistas y actas de congresos
sobre endodoncia, traumatología dental y odontopediatría. Se incluyeron ensayos
clínicos aleatorios (ECA) y estudios de cohorte (EC) referentes a ER en DPI no vital,
con máximo 10 años de publicación. Para evaluar el riesgo de sesgo se utilizaron
las herramientas de Cochrane “Risk of Bias 2” y “Risk Of Bias In Non-randomized
Studies of Interventions” para ECA y EC respectivamente.
Resultados: Se encontraron 570 artículos, se evaluaron diecisiete, doce fueron
excluidos y cinco fueron seleccionados, correspondientes a dos ECA y tres EC. En los
estudios incluidos se encontraron altas tasas de éxito en resolución de signos y
síntomas (81%-100%), cicatrización apical (75%-100%), alargamiento radicular y
engrosamiento de paredes dentinarias (+1%-23% en tamaño radicular), y cierre de
foramen apical (37%-73%) Los artículos incluidos presentan metodologías y objetivos
heterogéneos además de baja calidad de evidencia.
Conclusiones: TDA como etiología de necrosis pulpar en DPI, tendría peor
pronóstico terapéutico en continuación de desarrollo radicular y cierre apical tras
ER, respecto a cuando la etiología es caries o DE. Se requiere realizar ECAs con
protocolos estandarizados y a largo plazo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación revisión sistemática cualitativa requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRIODO 2020/13
Collections
The following license files are associated with this item: