Posibles vías de ingreso de Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans al cerebro y su asociación con la enfermedad de Alzheimer: revisión sistemática de la literatura
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Paula Lima Lima, Andrea Cristina
Cómo citar
Posibles vías de ingreso de Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans al cerebro y su asociación con la enfermedad de Alzheimer: revisión sistemática de la literatura
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia más prevalente a
nivel mundial y, recientemente, se ha asociado a la periodontitis, enfermedad
crónica oral producida por disbiosis bacteriana. Ciertas bacterias orales se han
detectado en cerebro de ratones y humanos y asociado a neuroinflamación. Sin
embargo, aún no se esclarece la ruta de acceso de estos microorganismos al
cerebro. Esta revisión analizará posibles vías por las que Porphyromonas gingivalis
y Aggregatibacter actinomycetemcomitans —y sus factores de virulencia— migran
hacia el cerebro, por su protagonismo en la periodontitis.
Metodología: Este estudio se realizó bajo las directrices de la Declaración de Ítems
Preferidos para Reportes para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (PRISMA)
del 2020. Se definió Población: personas con EA y periodontitis o animales con
periodontitis experimental; Intervención: bacterias P. gingivalis y/o A.
actinomycetemcomitans; Comparación: personas y animales que no padecen EA
y/o periodontitis y Outcome o Resultado: detección de estas bacterias, o sus
productos, en el cerebro de los humanos o animales, explicitando vía de ingreso.
La búsqueda se realizó en MEDLINE-PubMed, WEB OF SCIENCE, LILACS y
SCOPUS. Los estudios fueron seleccionados por dos revisores independientes, y
confirmados por un tercero. Se evaluó el riesgo de sesgo de los estudios con las
herramientas Newcastle-Ottawa y SYRCLE.
Resultados: se encontraron 668 artículos y —según criterios de elegibilidad— se
seleccionaron 11 estudios originales (realizados en modelos animales de
periodontitis y observacionales en humanos) con riesgo de sesgo moderado. Las
investigaciones detectaron P. gingivalis en cerebro, suero, plasma, líquido cerebroespinal o saliva de los sujetos, y mencionaron que ingresó a través de la barrera
hematoencefálica (BHE) comprometida. Además, detectaron vesículas de
membrana externa (VME) de A. actinomycetemcomitans en el cerebro de ratones,
que cruzaron la BHE, causando neuroinflamación.
Conclusiones: La presencia de bacterias orales fue comprobada en cerebros
animales con periodontitis experimental y de humanos, y se postuló que la posible
vía de entrada es la BHE comprometida.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación revisión sistemática cualitativa requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto ICM P-09-01
Collections
The following license files are associated with this item: