Estandarización de parámetros de la cámara fotográfica y encuadre de la imagen para fotogrametría de modelos odontológicos de yeso
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile
Cómo citar
Estandarización de parámetros de la cámara fotográfica y encuadre de la imagen para fotogrametría de modelos odontológicos de yeso
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: En ortodoncia, el análisis de modelos dentales de yeso es considerado
un examen complementario fundamental para la obtención de información diagnóstica
y la planificación exitosa del tratamiento. Sin embargo, este registro posee
limitaciones respecto a su almacenamiento, conservación y traslado. Es por esto que
el presente estudio busca definir los parámetros de la cámara fotográfica y encuadre
de la imagen que permitan realizar fotografías estandarizadas a modelos dentales de
yeso para que sean accesibles repetidamente en cualquier momento y, a través de
fotogrametría, sean tan confiables y válidos como el registro físico.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional analítico. Previo
a la toma fotográfica se determinó, mediante selección visual, el punto de enfoque y
número f a utilizar, además, se consultaron investigaciones y guías clínicas sobre
fotografía intraoral y de modelos odontológicos de yeso, con el fin de determinar la
configuración de todos los parámetros a utilizar en este estudio. Una vez definidos
los parámetros, se realizaron fotografías frontales y oclusales estandarizadas a 38
pares de modelos dentales de yeso, utilizando objetivos fotográficos de 50 y 100 mm
con magnificaciones de 1:4 y 1:5, las que fueron almacenadas y organizadas en
Dropbox®. Se registraron mediciones espaciales tanto por fotogrametría, a través
del software UTHSCSA Image Tool 3.0, como por medición directa con un compás
de Korkhaus. Los datos se tabularon en una hoja de cálculo de Google® siendo
procesados estadísticamente con el Software Stata 14 S/E®. Se aplicó test de
Shapiro-Wilk para establecer el tipo de distribución de los datos y se utilizó T-Test
para determinar si existía diferencia estadística entre las medidas directas e
indirectas.
Resultados: Considerando todos los conjuntos de parámetros estudiados, la
fotogrametría aplicada en las fotografías tomadas con el conjunto de objetivo 100
mm y magnificación 1:4 obtuvo la menor diferencia en comparación con las
mediciones directas, siendo en promedio 0,03 mm menor.
Conclusiones: El encuadre establecido con un lente macro de 100 mm y
magnificación 1:4 en fotografía estandarizada a modelos odontológicos de yeso,
permite una adecuada precisión en la fotogrametría respecto a la medición directa.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a PRIODO 2020/12
Santiago – Chile
2021
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188219
Collections
The following license files are associated with this item: