About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Asociación entre el índice de alimentación mediterránea e indicadores del estado de salud gingival auto-reportado en una población adulta residente en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis-SaenzR.pdf (1.370Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2022
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile
Cómo citar
Asociación entre el índice de alimentación mediterránea e indicadores del estado de salud gingival auto-reportado en una población adulta residente en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sáenz Ravello, Gustavo Antonio;
Professor Advisor
  • Baeza Paredes, Mauricio Enrique;
Abstract
INTRODUCCIÓN: Las enfermedades periodontales constituyen un grave problema de salud pública por su alta prevalencia e impacto económico y social. Comparten determinantes sociales y factores de riesgo con otras enfermedades crónicas, estableciendo, a través de diferentes mecanismos, una estrecha asociación patogénica con el conjunto de Enfermedades No Transmisibles (ENT). Dentro de los anteriores, se encuentra la inflamación crónica de bajo grado, producida por estilos de vida no saludables como la dieta Occidental, rica en azúcares refinados y grasas saturadas. A su vez, se ha descrito que carbohidratos de bajo índice glicémico, nitratos, vitaminas A, C, D, E, omega-3, minerales esenciales, y otros nutrientes presentes en dietas saludables como la Mediterránea, tienen propiedades antiinflamatorias locales y sistémicas, y podrían reducir la inflamación gingival. A pesar del reconocido impacto de la dieta sobre el curso de múltiples ENT, en la actualidad no hay claridad en la asociación entre la dieta Mediterránea y el estado de salud gingival. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el Índice de dieta Mediterránea e indicadores del estado de salud gingival (ISG) auto-reportados en una población adulta residente en Chile. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una encuesta en línea usando el Índice de Dieta Mediterránea (IDM) e ISG auto-reportados, ambos validados en Chile, a adultos entre 18 y 60 años de la comunidad triestamental de la Universidad de Chile, bajo la plataforma PsyToolkit. Sobre los datos anónimos se realizaron análisis bivariados, y modelos de regresión multivariable ajustados por variables sociodemográficas y visitas al dentista. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico de STATA 17©. RESULTADOS: Se recolectaron 351 datos estadísticos válidos y completos. Gran parte de la población son mujeres, universitarias, que nunca han fumado. La mayor parte de las personas reportaron haber visitado al dentista hace menos de 6 meses. En el análisis bivariado se observó una asociación positiva entre, IDM y nivel educacional, y, ¿Cómo consideras la salud de tu encía? y En el último mes ¿Has notado tus encías rojizas y/o hinchadas?; e, IDM y Durante el cepillado ¿tus encías sangran?. A su vez, se evidenció una asociación entre edad (positiva), sexo (negativa) y nivel educacional (positiva) e IDM. En los modelos de regresión logística multivariados, se observó asociación entre IDM y auto-reportar un Muy buen/Buen estado de salud gingival (OR 1.19 [1.05-1.35], p<0.05), y auto-reportar la ausencia de signos clínicos inflamatorios gingivales en el último mes (OR 1.24 [1.10-1.41], p = 0.001), ajustando por edad, sexo, nivel educacional y visita al dentista en los últimos 6 meses. CONCLUSIONES: Existe una asociación entre el IDM e ISG auto-reportados en una población adulta residente en Chile. Sin embargo, estudios longitudinales son necesarios para establecer con mayor claridad el impacto de la dieta sobre el estado de salud gingival y periodontal. En consecuencia, esta evidencia podría contribuir, mediante el diseño de futuras políticas que fomenten una alimentación saludable, a reducir la carga global de enfermedades periodontales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2020, CODIGO DIFO: 2020/15 Santiago - Chile 2022
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188286
DOI: 10.58011/05n3-eh37
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account