Itraconazol e hidroxicloroquina, una nueva alternativa de terapia coadyuvante a fármacos clásicos del cáncer oral
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jara Sandoval, José Antonio
Cómo citar
Itraconazol e hidroxicloroquina, una nueva alternativa de terapia coadyuvante a fármacos clásicos del cáncer oral
Professor Advisor
Abstract
El cáncer oral se posiciona en la décimo sexta posición, tanto en
incidencia como en mortalidad a nivel mundial. El tratamiento de esta patología
incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia. Sin embargo, los fármacos utilizados
como el 5-Fluorouracilo (5-FU), ejercen importantes efectos adversos. Por otra
parte, se han descrito características metabólicas particulares en las células
tumorales y su capacidad de activar mecanismos de supervivencia como la
autofagia, frente a situaciones de estrés. Es por esto, que nace la búsqueda de
fármacos que puedan interferir en el metabolismo celular y complementar la acción
de los quimioterápicos clásicos, reduciendo los efectos adversos y superando la
resistencia. Recientemente, se ha descrito la actividad antitumoral de Itraconazol e
Hidroxicloroquina, fármacos capaces de inhibir el metabolismo energético
mitocondrial e inhibir la autofagia, respectivamente. Es por esto, que el objetivo de
este trabajo fue evaluar el efecto citotóxico de estos fármacos en combinación con
5-FU en células de carcinoma oral (COCE) en condiciones de hipoxia.
Metodología: Se realizaron cultivos con la línea celular de COCE CAL-27, la cual
fue sometida a hipoxia (1% de O2). Posteriormente se realizaron ensayos de
viabilidad celular, combinaciones entre fármacos y la evaluación de la expresión de
BCN1, LC3II, y p62 mediante la técnica western blot.
Resultados: Se obtuvo que, en los cultivos hipóxicos existe una mayor expresión de
LC3II y una menor expresión de BCN1 y p62 en comparación con cultivos normóxicos
de CAL-27. Así mismo, para los cultivos hipóxicos, se obtuvieron valores de IC50
mayores a los de normoxia. La Hidroxicloroquina no fue capaz de sensibilizar a las
células bajo condiciones hipóxicas frente al efecto de 5-FU. Sin embargo, se
observó un efecto sinérgico entre Itraconazol y 5-FU.
Conclusión: La expresión de proteínas y el aumento de IC50 en condiciones de
hipoxia permitió determinar que las células tumorales activan la autofagia como
mecanismo de supervivencia y resistencia. Por lo que, la combinación de inhibidores
de la autofagia y fármacos que alteren la función mitocondrial podría ser un potencial
esquema farmacológico para superar la resistencia y disminuir los efectos adversos
asociados a los quimioterápicos clásicos.
Patrocinador
Adscrito a Proyecto Fondecyt de Iniciación 11180533
Collections