Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Salinas Castro, Juan Carlos | |
Author | dc.contributor.author | Sotelo Pérez, Alberto | |
Associate professor | dc.contributor.other | Valencia López, Emilia Aracely | |
Associate professor | dc.contributor.other | Reyes Castillo, Paloma Andrea | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2023-05-02T17:27:46Z | |
Available date | dc.date.available | 2023-05-02T17:27:46Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2023 | |
Identifier | dc.identifier.other | 10.58011/r53m-zf67 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193151 | |
Abstract | dc.description.abstract | La fibromialgia (FM) es un síndrome caracterizado por un dolor
generalizado, persistente y difuso que suele ir acompañado de otros síntomas. Los
trastornos temporomandibulares (TTM) se caracterizan por ser condiciones dolorosas
craneofaciales que involucran la articulación, músculos masticatorios o
neuromusculatura de la cabeza y cuello. En ambas patologías se encuentra una
sensibilización al dolor percibido, por lo que se puede pensar en que la presencia de
sintomatología de TTM puede provocar una disminución del umbral de dolor por presión
en pacientes con FM. Una forma de evaluar esto es mediante la algometría, la cual es
una prueba diagnóstica que permite evaluar cuantitativamente el umbral del dolor
mediante la presión controlada en puntos específicos con un instrumento (algómetro)
Objetivo General: Determinar la diferencia del umbral del dolor por presión en pacientes
con fibromialgia, con y sin sintomatología de trastornos temporomandibulares.
Metodología: Los criterios de selección son ser mayor de edad y haber sido
diagnosticado con FM por un médico especialista. A las personas voluntarias se
procederá a medir, mediante el uso de un algómetro digital, el umbral de dolor en puntos
faciales bilaterales: en el ángulo de la mandíbula, sobre el músculo temporal y sobre la
articulación temporomandibular. En una segunda etapa, un investigador distinto al
paciente, diagnosticando la presencia de TTM y categorizando al paciente en los grupos
control (sin sintomatología de TTM) o experimental (con sintomatología de TTM).
Resultados: Las pacientes con sintomatología de TTM y diagnosticadas con FM,
presentaron un promedio de 71,42 kPa como resultado de la algometría. En cambio, las
pacientes sin sintomatología de TTM presentaron un promedio de 175,81 kPa. La prueba
T arrojó una significancia estadística < 0,001. En caso de los TTM a nivel muscular, se
encontró que la disminución del umbral se presentó bilateralmente, contrario de los TTM
a nivel articular.
Conclusión: Los pacientes con sintomatología de TTM y FM presentan un umbral de
dolor a la presión disminuido en comparación con pacientes sin sintomatología de TTM.
La presencia de sintomatología de TTM de origen muscular puede generar una
sensibilidad sistémica. El bruxismo por si mismo parece no generar sensibilización. | es_ES |
Patrocinador | dc.description.sponsorship | Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2023/01 | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Umbral del dolor | es_ES |
Keywords | dc.subject | Trastornos de la articulación temporomandibular | es_ES |
Keywords | dc.subject | Fibromialgia | es_ES |
Título | dc.title | Análisis del umbral de dolor por presión en fibromialgia con y sin sintomatología de trastornos temporomandibulares : (estudio piloto) | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso a solo metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | xmd | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Odontología | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Odontología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista | es_ES |