Educación Sexual Integral (ESI): análisis de un estudio de caso de las creencias del profesorado de ciencias en un establecimiento municipal de Santiago
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Camacho González, Johanna
Cómo citar
Educación Sexual Integral (ESI): análisis de un estudio de caso de las creencias del profesorado de ciencias en un establecimiento municipal de Santiago
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente trabajo se busca analizar las creencias que tienen las y los docentes de ciencias de un establecimiento municipal de Santiago sobre Educación Sexual Integral. Para ello, se realizó un análisis documental de literatura especializada que diera cuenta de las creencias, el currículum nacional y la teoría feminista frente a la enseñanza de Educación Sexual. En el análisis de los datos, se determinaron categorías de conceptuales que son importantes de abordar como lo son la educación sexista presente en las aulas, los estereotipos, el género, y las masculinidades hegemónicas. Además, analizando las respuestas proporcionadas por las y los docentes, se pudo evaluar cómo influyen estos conceptos en las creencias sobre la sexualidad que tiene el estudiantado. Finalmente, se busca dar sugerencias desde la perspectiva de género y la didáctica de las ciencias a las implementaciones de Educación Sexual Integral.
Palabras Claves: Educación Sexual (ES), Educación Sexual Integral (ESI), Currículum Nacional, Educación No Sexista, Estereotipos, Género, Masculinidades, Didáctica de las Ciencias.
Abstract: This research analyzes teachers' convictions in Santiago's municipal school about Comprehensive Sexuality Education. For this purpose, a documentary analysis of specialized literature on the convictions, the national curriculum, and feminist theory regarding the teaching of Sexuality Education was carried out. In the data analysis, conceptual categories were determined that are important to approach, such as sexist education present in the classroom, stereotypes, gender, and hegemonic masculinities. In addition, by analyzing the answers provided by the teachers, it was possible to evaluate how these concepts influence the students' convictions of sexuality. Finally, we seek to provide suggestions from gender perspective and science didactics to implement Comprehensive Sexuality Education.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario para optar al grado de Profesor de Educación Media en Biología y Química
Patrocinador
Proyecto FONDECYT 1201229
Collections
The following license files are associated with this item: