Caracterización proteómica del fluido gingival crevicular de sitios con sacos periodontales antes y durante la progresión clínica de la periodontitis
Tesis

Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Bergas, Fermín Eduardo
Cómo citar
Caracterización proteómica del fluido gingival crevicular de sitios con sacos periodontales antes y durante la progresión clínica de la periodontitis
Author
Professor Advisor
Abstract
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica, de alta
prevalencia en la población chilena, causada por la disbiosis de la microbiota
subgingival, que genera una respuesta inmune desregulada del hospedero, capaz
de llevar a la destrucción progresiva de los tejidos de soporte periodontal.
Actualmente no existe una comprensión clara de los eventos moleculares en el
microambiente periodontal durante el proceso activo de progresión de la
periodontitis, ni del proteoma del fluido gingival crevicular (FGC) asociado a este. El
objetivo de este estudio fue caracterizar el proteoma del FGC humano asociado a
la progresión clínica de la periodontitis.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se reclutaron 16 pacientes con periodontitis (≥5
dientes con profundidad de sondaje (PS) ≥5mm, perdida de nivel de inserción clínica
(NIC) ≥3mm y sangrado al sondaje (SS) ≥20%), los cuales fueron evaluados
semanalmente para determinar la progresión de la destrucción periodontal,
obteniéndose en cada monitoreo muestras de FGC. Las muestras fueron
categorizadas en dos grupos: Progresión (GP), sitios con pérdida nivel de NIC≥
2mm desde el inicio del seguimiento; y Pre-Progresión (PP), conformado por las
muestras de los mismos sitios obtenidas dos semanas previas al registro clínico de
pérdida de inserción clínica. Cada grupo de estudio estuvo conformado por 25
muestras de FGC (n=25). Se realizó un procesamiento de las muestras de FGC
para la elusión y cuantificación global de proteínas. Luego, las proteínas fueron
identificadas con técnicas proteómicas de alto rendimiento de cromatografía líquida
acopladas a espectrometrías de masas. Las proteínas identificadas fueron
contrastadas en la base de datos SwissProt para su caracterización. El análisis
“label free” determinó la abundancia relativa de proteínas y se establecieron las
funciones biológicas y las interacciones proteína-proteína mediante las
herramientas PANTHER GO y STRING.
RESULTADOS: Se identificó un total de 1565 proteínas después del análisis (GP:
1547; PP: 1552). En GP se encontraron 13 proteínas exclusivas y 17 sobre
expresadas, en cambio en PP se observó 18 proteínas exclusivas y 22 proteínas
sobre expresadas. En GP se encontró un mayor porcentaje de proteínas de acción
catalítica y de localización citosólica y una disminución de proteínas asociadas a
respuesta inmune, biogénesis y organización celular.
CONCLUSIONES: Existen diferencias cuantitativas en cuanto a la sobreexpresión y
cualitativas en cuanto a proteínas exclusivas en el proteoma del FGC según el estado
de progresión de la destrucción periodontal. La compresión del rol etiopatogénico de
las proteínas identificadas puede conducir a nuevas alternativas diagnósticas y
terapéuticas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Proyecto FIOUCH 17-007
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194869
Collections