La salud oral desde la mirada de la personas mayores de la comuna de Chimbarongo. Un estudio cualitativo sobre percepciones y experiencias
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Farías Vergara, Marcela Alejandra
Cómo citar
La salud oral desde la mirada de la personas mayores de la comuna de Chimbarongo. Un estudio cualitativo sobre percepciones y experiencias
Author
Professor Advisor
Abstract
El envejecimiento demográfico que está viviendo Chile y las pocas
posibilidades que tienen las personas mayores de acceder a una atención
odontológica, vuelven urgente abordar esta problemática. Por otro lado, en
nuestra sociedad existen prejuicios y conceptos negativos sobre la vejez que
deben ser reflexionados y deconstruidos. Además, se debe reconocer que en
cada localidad existen distintas realidades vividas por las personas que las
habitan y que, por lo tanto, cada una posee particularidades que deben ser
identificadas, para así contribuir a la mejora de la salud oral. Es a partir de esta
premisa que la presente investigación tiene por objetivo conocer las experiencias
y percepciones sobre salud oral en personas mayores de la comuna de
Chimbarongo.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de carácter
exploratorio y descriptivo. Se realizaron 14 entrevistas en profundidad con pauta
semiestructuradas de preguntas a personas mayores de Chimbarongo.
Posteriormente se realizó análisis de contenido como procedimiento de abordaje
a la información.
Resultados: Las personas mayores de Chimbarongo reconocen cómo ha
cambiado su salud oral, esto relacionado principalmente con la pérdida dentaria.
Se han adaptado a esta situación, pero describen que afecta la estética y la
funcionalidad, aspectos que para ellos/as la prótesis removible devuelve de
manera satisfactoria. Actualmente consideran tener una buena salud oral, debido
principalmente a la ausencia de dolor o alguna incomodidad estética. Reconocen
la importancia de la salud oral en relación con la manera en que afecta la vida de
una persona, repercutiendo ya sea en el ámbito psicológico, social o biológico.
También identifican la importancia de las acciones destinadas al cuidado oral y
cómo fueron aprendidas durante la infancia por medio de la familia, un
odontólogo/a o la televisión. Finalmente se destaca conocer las experiencias de
las personas en relación con la salud oral, para así entender tanto su situación
individual, como las particularidades propias de la comuna.
Conclusión: Conocer las experiencias y percepciones en salud oral de las
personas mayores de Chimbarongo nos permitió comprender las circunstancias
que determinan su situación oral actual, qué aspectos de estas son relevantes
para ellos/as y las limitantes tanto individuales como locales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRI-ODO código DIFO N° 2020 – 05: “Estrategias para el
Fomento de la Salud Odontológica Comunitaria en Poblaciones con Menor
Acceso a Educación y Atención en Chile’’
Collections
The following license files are associated with this item: