Asociación entre la severidad de la enfermedad periodontal y el nivel de riesgo cardiovascular, determinado por proteína C reactiva, en mujeres adultas chilenas
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hernández Ríos, Patricia Andrea
Cómo citar
Asociación entre la severidad de la enfermedad periodontal y el nivel de riesgo cardiovascular, determinado por proteína C reactiva, en mujeres adultas chilenas
Professor Advisor
Abstract
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de
muerte en el mundo, siendo las mujeres jóvenes particularmente afectadas. La
proteína C reactiva sérica de alta sensibilidad (PCR-as), marcador inflamatorio
utilizado para determinar riesgo cardiovascular, podría vincular ECV y
enfermedades periodontales (EP). El aumento de PCR sérica en presencia de EP,
podría influir en el riesgo cardiovascular proporcionalmente al grado de inflamación
gingival, mientras que la PCR en fluido gingival crevicular (FGC) podría constituir
una forma no invasiva para asesoría de ECV.
El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre severidad de la EP
(gingivitis/periodontitis) y riesgo cardiovascular según PCR-as sérica, así como la
relación entre concentraciones de PCR en suero y FGC, en mujeres chilenas.
Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, analítico y transversal. Se reclutaron
mujeres chilenas entre 18 y 44 años. Se les realizó una historia clínica, toma de
muestras sanguíneas y de FGC, así como un examen clínico periodontal,
clasificándolas en 3 grupos: sanas (n=37), gingivitis (n=39) y periodontitis (n=36).
Se determinaron y asociaron niveles de PCR en suero y FGC. Además, se asoció
la EP al riesgo cardiovascular según PCR-as sérica, ajustado por factores de riesgo
cardiovascular clásicos (edad, nivel educacional, tabaquismo, índice de masa
corporal, presión sanguínea, hemoglobina glicosilada y dislipidemia). El análisis
estadístico se realizó con el programa STATA®12.0 (p<0.05).
Resultados: No hubo diferencias significativas en la PCR-as sérica de mujeres con
periodontitis (1.68 mg/L), gingivitis (1.30 mg/L) y sanas (1.25 mg/L) (p=0.82). Todos
los grupos presentaron riesgo cardiovascular moderado, sin asociación significativa
entre severidad de la EP (gingivitis o periodontitis) con riesgo cardiovascular
aumentado (p>0.05).
Las mujeres con gingivitis y periodontitis tuvieron niveles significativamente mayores
de PCR en FGC (1178.2 y 1131.2 pg/ml, respectivamente) que las sanas (157 pg/ml)
(ambos p=0.00), y existió una asociación significativa con niveles de PCR sérica en
todos los grupos (p=0.00 todos).
Conclusiones: No hubo asociación entre severidad de la EP y niveles de PCR sérica
o el riesgo cardiovascular. Las EP (gingivitis y periodontitis) se asociaron a mayores
niveles de PCR en FGC, los cuales estaban significativamente relacionados con los
niveles séricos de PCR.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto FIOUCh 17- 004
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195597
Collections
The following license files are associated with this item: