Perfil de riesgo de caries en población infantil: una aproximación del programa CERO y su registro en atención primaria
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Werlinger Cruces, Fabiola Andrea
Cómo citar
Perfil de riesgo de caries en población infantil: una aproximación del programa CERO y su registro en atención primaria
Author
Professor Advisor
Abstract
La implementación de estrategias preventivas universales enfocadas
en población infantil ha demostrado eficacia en la disminución de la carga de
enfermedades bucales, específicamente en la caries dental, una de las patologías
más prevalentes en Chile y el mundo. Un ejemplo de esto lo constituye el Programa
de Control con Enfoque de Riesgo Odontológico (CERO) que desde el año 2017
busca contribuir a la reducción de la prevalencia de caries en niños. Determinar los
resultados de este programa y si estos varían en función de otros condicionantes
es relevante para la evaluación de esta política pública.
Objetivo: Determinar la clasificación de riesgo y cobertura del programa de Control
con Enfoque de Riesgo Odontológico-CERO en niños menores de 7 años durante
el año 2018 y su relación con indicadores demográficos, socioeconómicos y de
gestión sanitaria a nivel nacional.
Materiales y Métodos: Diseño ecológico transversal basado en la integración de
bases de datos de uso libre: REM 2018 (MINSAL); CASEN 2017 (MIDESO), Censo
2017 (INE) y del Fondo Nacional de Salud 2019 (FONASA). Se extrajeron variables
relacionadas a la población CERO, población FONASA, pobreza multidimensional
y condición de ruralidad por servicio de salud. Posterior a un análisis exploratorio
para verificar la completitud y consistencia de los datos, se realizó un análisis uni y
bivariado con la estimación de indicadores puntuales y confidenciales estratificando
por ruralidad y pobreza (IC95%). El análisis fue realizado en el software Stata 14.0®
Resultados: La cobertura estimada a nivel nacional fue de un 50,8% con alta
variabilidad por Servicio de Salud (35,1 a 65,7%). La población con alto riesgo
(47,9%) de caries fue menor a la de bajo riesgo (52,1%), presentando amplia
variabilidad por servicio de salud (28,1 a 64,0%). Se identificó una correlación
positiva entre el riesgo de caries y el nivel de pobreza (valor p=0,001).
Conclusiones: 1 de cada 2 niños menor de 7 años adscrito al sistema público de
salud accede al programa CERO. Esta cobertura podría explicarse por la reciente
implementación del programa (2017). La mejora en el acceso y el monitoreo
permanente de los resultados considerando determinantes como el nivel
socioeconómico, son necesarios para garantizar el avance en una reducción
homogénea de la carga de la enfermedad de caries
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto FIOUCH 19-23
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195611
Collections
The following license files are associated with this item: