Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Nuñez Baeza, Cristian Alejandro | |
Author | dc.contributor.author | Salvo Salas, Daniel Esteban | |
Associate professor | dc.contributor.other | Raposo Castillo, Araceli Francisca | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2023-09-08T13:33:10Z | |
Available date | dc.date.available | 2023-09-08T13:33:10Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2021 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195660 | |
Abstract | dc.description.abstract | Las fracturas mandibulares son frecuentes en traumatismos
maxilofaciales, se presentan habitualmente con dos rasgos de fracturas en una
combinación que involucra el ángulo y una fractura contralateral del cuerpo o sínfisis
y de forma menos común como fracturas de ángulo bilateral y unilaterales dobles.
Existe una diversidad de propuestas para el tratamiento de fracturas aisladas, pero
no hay claridad sobre la mejor opción para tratar fracturas múltiples y por
consiguiente como afectaría en las complicaciones postoperatorias. El objetivo de
esta revisión sistemática cualitativa fue responder la siguiente pregunta de
investigación ¿Cuáles son las principales complicaciones asociadas al tratamiento
quirúrgico en pacientes con fracturas mandibulares múltiples?
Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en Pubmed, Embase, Scopus
y Biblioteca Cochrane de estudios observacionales y clínicos que analicen o
describan la asociación entre el tratamiento quirúrgico y complicaciones
postquirúrgicas en fracturas múltiples sin compromiso condilar. El riesgo de sesgo
de los estudios observacionales se evaluó mediante la escala de Newcastle-Otawa
y los estudios clínicos mediante la herramienta de riesgo de sesgo de la
Colaboración Cochrane.
Resultados: La búsqueda arrojó 3480 resultados. 8 estudios fueron incluidos en la
revisión final: 5 estudios transversales, 2 estudios de cohorte y 1 estudio clínico
aleatorizado multicéntrico internacional. Todos mostraron un alto riesgo de sesgo
en el dominio resultados. Dos estudios propusieron diferentes tratamientos en
función del grado de rigidez en la fijación interna estableciendo distintos esquemas
de tratamientos. Estos fueron asociados con la tasa de complicaciones
postquirúrgicas. Existe una tendencia a tratar estas fracturas con un esquema mixto
que combina una fijación rígida y no rígida para cada sitio fracturado y esta resulta
en menores incidencias. Las complicaciones más reportadas fue la Maloclusión y
las Infecciones.
Conclusiones: No hay evidencia suficiente para apoyar la efectividad de un
esquema único en el tratamiento de las fracturas dobles sin compromiso condilar
que permita obtener los mejores resultados postquirúrgicos. El tratamiento se
debería basar en las circunstancias de cada paciente y evento traumático y la
preferencia y experiencia de los cirujanos tratantes. | es_ES |
Patrocinador | dc.description.sponsorship | Adscrito a Proyecto PRIODO “Estudio de las secuelas del trauma
bucomaxilofacial tratado quirúrgicamente” | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Fracturas maxilomandibulares -- Cirugía | es_ES |
Keywords | dc.subject | Fracturas maxilares -- Cirugía | es_ES |
Keywords | dc.subject | Cirugía bucal | es_ES |
Título | dc.title | Complicaciones asociadas al tratamiento quirúrgico de las fracturas mandibulares múltiples: una revisión sistemática | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso a solo metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | xmd | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Cirugía y Traumatología | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Odontología | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Odontología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Trabajo de investigación, revision sistemática cualitativa requisito para optar al título de Cirujano-Dentista | es_ES |