Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Díaz Zúñiga, Jaime Andrés | |
Author | dc.contributor.author | Muñoz Manríquez, Constanza Javiera | |
Associate professor | dc.contributor.other | Paula Lima, Andrea Cristina | |
Associate professor | dc.contributor.other | Melgar Rodríguez, Samanta Azucena | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2023-09-12T13:48:40Z | |
Available date | dc.date.available | 2023-09-12T13:48:40Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2020 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195702 | |
Abstract | dc.description.abstract | La periodontitis es una patología de naturaleza inflamatoria crónica
multifactorial, una de las patologías más prevalentes en la cavidad oral y es causada
por microbiota subgingival disbiótica conformada por una gran variedad de
bacterias. Una de ellas corresponde a Porphyromonas gingivalis, patógeno clave
asociado al inicio y progresión de la enfermedad periodontal, pudiendo además
afectar a otros tejidos. Diversos estudios han confirmado la relación entre diferentes
infecciones microbianas, el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer (EA),
estipulando un posible origen infeccioso. Además, recientemente se ha detectado a
P. gingivalis en el cerebro de individuos que fallecieron y estaban afectados de EA.
Debido a ello es necesario determinar si P. gingivalis puede ser detectada en
distintos tejidos cerebrales y no cerebrales de ratas Sprague-Dawley wild-type
afectadas de periodontitis experimental inducida por inoculación monoinfecciosa de
los distintos serotipos capsulares y cepas no encapsuladas de P. gingivalis.
Objetivo: Determinar si mediante la inoculación palatina de los distintos serotipos
capsulares o la cepa no encapsulada de P. gingivalis es posible detectar la bacteria
en sitios extraorales en ratas Sprague-Dawley wild-type.
Materiales y métodos: Se utilizaron 30 ratas Sprague-Dawley wild-type macho de
4 semanas de edad, a las cuáles se les indujo periodontitis experimental mediante
la inoculación palatina de los distintos serotipos capsulares de P. gingivalis. Para
esto, a un total de 30 ratas se les inoculó 100 μL del serotipo K1 (6), K2 (6), K4 (6)
y la cepa mutante carente de cápsula GPA (6). En el caso del grupo control negativo
de inyección (Sham) se inyectaron 100 μL de medio de cultivo sin bacterias (6).
Luego de 55 días desde la primera inoculación de las bacterias todas las ratas se
eutanasiaron según las muestras a aislar. Se obtuvieron muestras biológicas de
sangre periférica, hipocampo, corteza cerebral y líquido cerebro-espinal (LCE) para
cuantificar la presencia de gingipaína RgpA, el gen 16S DNA de P. gingivalis y los
genes rgpA y kgp mediante qPCR y citometría de flujo, e identificar P. gingivalis
mediante inmunofluorescencia. Los datos se analizaron estadísticamente usando el
software SPSS v.15.0 (Lead Technologies Inc., Charlotte, NC, USA).
Resultados: En todas las muestras biológicas se detectó un incremento en la carga
bacteriana de P. gingivalis, en la detección de los genes rgpA y kgp y en la
cuantificación de gingipaína RgpA de las ratas inoculadas con los distintos serotipos
de P. gingivalis en comparación con las ratas sham, sin diferencias significativas
entre los distintos serotipos. Todos los serotipos bacterianos fueron capaces de
invadir el cerebro de las ratas Sprague-Dawley wild type.
Conclusiones: Estos datos sugieren que todos los distintos serotipos de P.
gingivalis (K1, K2, K4 y la cepa no encapsulada GPA), pudieron ser detectados en
tejidos extra-orales de ratas Sprague-Dawley wild type mediante distintas técnicas
moleculares. | es_ES |
Patrocinador | dc.description.sponsorship | Adscrito a Proyecto RDP-IADR 2017-2019 | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Pophyromonas gingivalis | es_ES |
Keywords | dc.subject | Periodontitis -- Veterinaria | es_ES |
Keywords | dc.subject | Ratas Sprague-Dawley | es_ES |
Título | dc.title | Detección de Porphyromonas gingivalis en cerebro de ratas Sprague-Dawley afectadas de periodontitis experimental | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | xmd | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Odontología Conservadora | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Odontología | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Odontología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista | es_ES |