Relación morfológica de los arcos dentales maxilar y mandibular, y entre los arcos dentales y las posiciones excéntricas mandibulares. Estudio mediante morfometría geométrica.
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Toro Ibacache, María Viviana
Author
dc.contributor.author
Muñoz Repetto, María Jesús
Admission date
dc.date.accessioned
2023-09-20T11:39:06Z
Available date
dc.date.available
2023-09-20T11:39:06Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195734
Abstract
dc.description.abstract
Toda estructura anatómica se caracteriza por poseer una conformación que está en estrecha
relación con su expresión funcional. El movimiento mandibular es guiado por determinantes
anatómicos posterior y anterior. Este último, en personas dentadas, es proporcionado por
cualquier diente que entre en contacto con su antagonista al realizar movimientos protrusivos
o de lateralidad. Cómo contactan los dientes antagonistas al realizar los movimientos
excéntricos, depende en parte de la relación interarcada de los arcos dentales. Al lograr el
contacto dentario entre ambos arcos, se brinda una orientación para el movimiento
mandibular, por lo que si estos arcos presentan variaciones, la función también lo haría.
La presente tesis tiene como objetivo principal relacionar las morfologías de los arcos
dentales maxilar y mandibular entre sí, y entre estos arcos y las posiciones excéntricas
mandibulares. De esta manera, se busca contribuir al conocimiento del funcionamiento en
conjunto de los elementos del aparato masticatorio del hombre moderno.
Esta tesis corresponde a un estudio piloto transversal y observacional, en el cual se utilizó
una muestra de 19 individuos. En cada individuo, se obtuvieron modelos de yeso del maxilar
y de la mandíbula, los cuales fueron escaneados en las posiciones mandibulares de máxima
intercuspidación (MIC) y excéntricas en vis a vis (protrusión, lateralidad derecha y lateralidad
izquierda), obteniendo reconstrucciones 3D digitales. Se definió en estos últimos la
morfología de los arcos dentales a través de 28 coordenadas espaciales (hitos o landmarks).
Adicionalmente, se registraron mediante un hito dental, las coordenadas de cada posición
mandibular, que sirvieron como una aproximación a la forma del movimiento mandibular.
Estas configuraciones de hitos fueron analizadas mediante la técnica de morfometría
geométrica.
Los resultados arrojaron un grado de covariación alto entre el arco dental maxilar y el arco
dental mandibular. Sin embargo, no se encontró una relación estadísticamente significativa
entre los arcos dentales con las posiciones mandibulares excéntricas.
A pesar de existir un grado de integración alto entre los arcos dentales, la relación espacial
entre sus partes y la morfología de los arcos dentales, no determinan en este estudio la
ubicación tridimensional de las posiciones mandibulares.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto “Estudio Piloto: Forma y Función del esqueleto
Craneofacial humano: Relación entre Forma Craneal, Forma del Arco Dental,
Grado de Movilidad Mandibular y Fuerza de Mordida”
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Relación morfológica de los arcos dentales maxilar y mandibular, y entre los arcos dentales y las posiciones excéntricas mandibulares. Estudio mediante morfometría geométrica.
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
xmd
es_ES
Department
uchile.departamento
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Odontología
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Odontología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista