Estudio comparativo de la posición natural de cabeza entre sujetos con dentición mixta segunda fase y dentición permanente, mediante fotogrametría facial
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Nuñez, Cristian Marcelo
Cómo citar
Estudio comparativo de la posición natural de cabeza entre sujetos con dentición mixta segunda fase y dentición permanente, mediante fotogrametría facial
Author
Professor Advisor
Abstract
Mediante fotogrametría facial se pueden obtener medidas a partir de
una fotografía del paciente, ésta forma parte de los exámenes complementarios en
odontología y permite realizar un registro con diversos fines. Para realizar un buen
uso de esta técnica es necesario utilizar protocolos fotográficos estandarizados y
controlar múltiples variables, entre éstas la posición de la cabeza. La Posición
Natural de Cabeza (PNC) es una posición fisiológica estable cuando una persona
está de pie y su eje visual está horizontal, entre las variables que la afectan se
encuentra la oclusión dentaria, en la cual ocurren cambios durante el desarrollo de
la dentición del ser humano. El objetivo de este estudio fue estudiar la variación de
la PNC en sujetos con dentición mixta segunda fase y dentición permanente.
Materiales y Métodos: Este fue un estudio comparativo de tipo observacional
analítico. La muestra estuvo conformada por 80 voluntarios divididos en 2 grupos
de 40 participantes cada uno. El grupo 1 constituido por sujetos con dentición mixta
segunda fase y el 2 con dentición permanente. Se utilizaron fotografías faciales de
perfil de cada participante tomadas siguiendo el protocolo fotográfico de Astudillo,
M. y cols. (2018) y para establecer PNC se utilizó el protocolo de Sollow, B. y
Tallgren, A. (1971). Mediante el software Photoshop® se trazó el plano Intertrágico–
Exocanto (t-ex) y se midió el ángulo formado respecto a la horizontal verdadera para
determinar la inclinación de la PNC, el valor de este ángulo se obtuvo mediante el
software UTHSCSA ImageTool 3.0®. Los datos obtenidos fueron tabulados en una
planilla Excel y analizados estadísticamente con el programa Stata 14 S/E®.
Resultados: Los análisis estadísticos mostraron que había diferencia estadística
en la inclinación de la PNC entre el grupo 1 y el 2, con valores promedio de 26.17°
para dentición mixta segunda fase y 33.44° para permanente, con una diferencia
promedio de 7.27°.
Conclusión: La PNC de voluntarios con dentición permanente es más posterior
(rotación anti-horaria) respecto a voluntarios con dentición mixta segunda fase, con
un valor promedio de 7.27°.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a PRIODO 002/017
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195749
Collections