About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Conocimiento orientado a la minería: memorias de estudiantes de la Universidad de Chile sobre la Minería del Salitre y del Cobre, 1890-1936

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconConocimiento-orientado-a-la-mineria.pdf (924.9Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (33.87Kb)
Access note
Acceso embargado
Publication date
2023
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Matus González, Mario
Cómo citar
Conocimiento orientado a la minería: memorias de estudiantes de la Universidad de Chile sobre la Minería del Salitre y del Cobre, 1890-1936
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Peña Landa, Benjamín;
Professor Advisor
  • Matus González, Mario;
Abstract
La historiografía que estudia el periodo salitrero en Chile (1880-1930) apunta a la falta de innovación tecnológica como uno de los factores de las sucesivas crisis de finales del periodo. Esta investigación pretende encontrar en las memorias de estudiantes de la Universidad de Chile entre los años 1890 y 1936 indicios de innovación tecnológica, desarrollo disciplinario y excelencia científica. Para esta investigación se plantean tres preguntas fundamentales: ¿Cuál era el pensamiento de los estudiantes sobre el presente y futuro de esta actividad económica? ¿Qué rol cumplieron los estudiantes en el desarrollo tecnológico de la minería del salitre y del cobre? ¿Lograron ser aplicados estos conocimientos? Para responderlas se plantea el uso de conceptos propios de los estudios de las ciencias y tecnologías en la sociedad, asi como de la economía, junto a un estudio cuantitativo y cualitativo. Encontramos que existe un corpus no menor -32- de memorias pertenecientes a cuatro áreas -Instituto Pedagógico, Ingeniería, Química y Farmacia, y Derecho-, que demuestran que hubo desarrollo tecnológico, metodológico y disciplinar. Finalmente indagamos en las particularidades de las memorias y los posibles nexos con nuevas formas de hacer historia, las fronteras disciplinares, la intervención de Francisco Servat en las memorias de Química Farmacia, y la Cátedra del salitre. Concluimos que existe desarrollo hacia y sobre la minería de Salitre y Cobre en estas memorias, que estas memorias alcanzan el estatus de excelencia científica, que estas memorias abren nuevos campos de investigación y que las interacciones entre los memoristas, los laboratorios y la sociedad es bastante mas compleja de lo que este estudio puede esbozar.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Informe para optar al grado de Licenciatura en Historia
General note
Seminario de grado: Economía y Sociedad, Siglos XIX y XX
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197664
DOI: 10.58011/k592-8k41
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account