Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFarías Vergara, Marcela
Authordc.contributor.authorTorres Varas, Diego Sebastian
Associate professordc.contributor.otherMontiel Diaz, Bran Berna
Admission datedc.date.accessioned2024-05-17T15:42:11Z
Available datedc.date.available2024-05-17T15:42:11Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198653
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La investigación se centra en la situación de los hábitos de higiene oral y alimentación de niños y niñas de la Escuela Eugenio Tagle Valdés, en el sector rural de Los Quillayes, Sagrada Familia, durante y después de la pandemia de COVID-19, a través de los relatos de padres y apoderados. Destaca los desafíos en higiene oral y alimentación, subrayando las dificultades preexistentes en contextos rurales, acentuadas por la pandemia. Se analizan las realidades de la comunidad, considerando la ubicación geográfica y la vulnerabilidad de acceso a servicios esenciales. El objetivo es analizar los desafíos asociados a los hábitos alimenticios e higiene oral durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, según las experiencias de padres/apoderados de estudiantes de la Escuela Eugenio Tagle Valdés, ubicada en el sector rural de Los Quillayes, Región del Maule, Chile, todo esto a través de entrevistas realizadas a padres/apoderados. La investigación busca proporcionar información cualitativa para diseñar intervenciones y políticas públicas, promoviendo la resiliencia comunitaria frente a desafíos futuros, los cuales tengan relación a las dificultades y experiencias que tuvieron que afrontar durante el confinamiento. Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de carácter exploratorio y descriptivo. Se realizaron 8 entrevistas en profundidad con pauta semi estructurada de preguntas a padres/apoderados de la Escuela Eugenio Tagle Valdés. Posteriormente, se realizó un análisis de contenido como procedimiento de abordaje a la información. Resultados: La Escuela Eugenio Tagle desempeñó un papel crucial al garantizar la alimentación de las familias durante la pandemia mediante la entrega de cajas de alimentos, elogiadas por su capacidad para prevenir el desabastecimiento y proporcionar opciones saludables. Los horarios de alimentación se vieron afectados durante la crisis, pero el retorno a la normalidad permitió establecer rutinas regulares. Además, se destaca la importancia de la prevención y promoción en salud oral para los padres/apoderados durante la pandemia, donde basados en conocimientos previos se logró mantener adecuadas prácticas de higiene oral, a pesar de no tener el acceso normal a la atención en los centros de salud. También relatan desafíos en la vuelta a una rutina habitual como previo a la pandemia y sus implicaciones en las costumbres y horarios de higiene oral para prevenir caries. Por último, se valora el 2 tiempo de confinamiento como una oportunidad crucial para mantener hábitos de higiene oral regulares y adecuados centrados en el control parental en los hogares. Discusión: Durante la pandemia del COVID-19 existieron muchas dificultades relacionadas a la higiene oral y alimentación en contexto de ruralidad, es por esto por lo que se destaca la necesidad de la inclusión de políticas de apoyo y de salud pública centradas en mejorar las condiciones de poblaciones rurales las cuales presentan necesidades distintas a las del sector urbano. Además, y en conjunto con estas políticas se debe incluir la participación de las comunidades como parte de un plan de trabajo que incluya a todos los involucrados en los problemas, para de esta manera contar con las experiencias de la mayoría y, a través de ellas, ayudar a resolver las dificultades latentes. Conclusión: La lección de la pandemia destaca que cuidar integralmente la salud de los niños, incluyendo su alimentación e higiene oral, es esencial tanto en crisis como en la vida diaria, además de enseñarnos que un cuidado centrado en la promoción en salud y el trabajo intersectorial, con enfoque en las capacidades de mantener buenos hábitos de higiene oral y alimentación en el hogar con apoyo de los establecimientos de educación, nos permitirá obtener mejores resultados en la prevención de caries y entregar una dieta más balanceada y mayor acceso a los niños.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO código DIFO N° 2020 – 05es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSalud públicaes_ES
Keywordsdc.subjectOdontología comunitariaes_ES
Keywordsdc.subjectNutrición infantiles_ES
Keywordsdc.subjectExtensión universitariaes_ES
Keywordsdc.subjectChilees_ES
Títulodc.titleHigiene oral y alimentación en niños y niñas que habitan el sector rural de Los Quillayes, comuna de Sagrada Familia, Región del Maule, durante y posterior a la pandemia del covid-19es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Date of embargodc.description.embargo01-06-2024es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States