Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorUrzúa Orellana, Blanca Regina
Authordc.contributor.authorFlores Barrios, Carina Yudith
Associate professordc.contributor.otherOsorio Muñoz, Sylvia
Associate professordc.contributor.otherCifuentes Harris, Carla
Admission datedc.date.accessioned2024-05-28T21:54:42Z
Available datedc.date.available2024-05-28T21:54:42Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198778
Abstractdc.description.abstractIntroducción. Las agenesias dentales (AgD) corresponden a la ausencia congénita de uno o más dientes primarios o permanentes, que se producen por alteraciones en la etapa de iniciación de la odontogénesis. La transposición dental (TD) consiste en el intercambio de posición de dos dientes adyacentes que se produce en el proceso de erupción y que puede ser causada por espacio inadecuado, presencia de obstrucciones como quistes, anquilosis y factores hereditarios. Objetivo. El propósito de este trabajo fue realizar un estudio clínico-radiográfico y genealógico de una familia Chilena con diagnóstico presuntivo de AgD y TD. Metodología. Previo consentimiento informado de los pacientes, se realizó examen clínico extra e intraoral a los miembros afectados de una familia Chilena. El diagnóstico clínico definitivo se consignó analizando los datos de anamnesis, signos clínicos, hallazgos radiográficos y datos genealógicos. Resultados. La probando presentó TD de canino y primer premolar superior derecho (Mx.C.P1), mientras que la madre presentó AgD de los segundos premolares inferiores. No se encontraron antecedentes de estas anomalías dentarias en otros familiares, por lo que se sugiere que ambas condiciones podrían ser causadas por una mutación en un gen que afecta ambos procesos diferencialmente o, más improbablemente, a casos esporádicos independientes para cada anomalía. Discusión: Se ha descrito que las AgD pueden estar asociadas con TD en un mismo individuo, pero en esta familia ambas condiciones fueron observadas en sujetos diferentes. Estas diferencias podrían corresponder a expresión variable del rasgo AgD, si es que la causa genética radica en un gen que afecta ambos procesos diferencialmente. También es importante considerar la influencia de factores ambientales, locales y epigenéticos en ambos rasgos. Conclusión. La familia estudiada incluía dos miembros afectados cuyos diagnósticos fueron: TD de canino y primer premolar superior derecho en la probando y AgD de segundos premolares inferiores en la madre de la probando.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipLínea de investigación inscrita en DIFO-FOUCh Proyecto FIOUCh C19-02es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAnomalías dentariases_ES
Keywordsdc.subjectAmelogénesis imperfectaes_ES
Keywordsdc.subjectRadiografía dentales_ES
Keywordsdc.subjectAnodonciaes_ES
Keywordsdc.subjectErupción ectópica de dienteses_ES
Keywordsdc.subjectGenéticaes_ES
Títulodc.titleEstudio genealógico y clínico-radiográfico de una familia con diagnóstico presuntivo de agenesias y transposición dentariaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record