About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Caracterización de trastornos temporomandibulares en personas de condición síndrome de down. una revisión sistemática

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCaracterización-de-trastornos-temporomandibulares-en-personas-de-condición-síndrome-de-down.pdf (369.1Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Salinas Castro, Juan Carlos
Cómo citar
Caracterización de trastornos temporomandibulares en personas de condición síndrome de down. una revisión sistemática
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Zubanov Medina, Branka;
Professor Advisor
  • Salinas Castro, Juan Carlos;
Abstract
Introducción: El síndrome de Down (SD) es una condición causada por una anomalía genética común y causa de discapacidad intelectual. Estas personas presentan anomalías craneofaciales (AC) distintivas: cráneo braquiocefálico, subdesarrollo maxilar, hipotonía muscular e hiperlaxitud articular, que desencadenarían trastornos funcionales. Los trastornos temporomandibulares (TTM) son un conjunto de entidades clínicas que abarcan las articulaciones temporomandibulares, músculos masticatorios y estructuras vecinas. Tienen etiología multifactorial y pueden ser más prevalentes en personas SD. Existe escasa evidencia en relación con TTM en personas SD, aunque, es relevante investigar sobre esta posible asociación, que puede tener una repercusión terapéutica en la toma de decisiones clínicas. Objetivo: Caracterizar TTM en personas de condición SD. Metodología: Revisión sistemática de diseño metodológico mixto. Se utilizaron criterios de selección declarados en PRISMA. Fueron incluidos ensayos clínicos randomizados, estudios de casos y controles y casos clínicos publicados los últimos 22 años, en inglés y español que determinaran frecuencia y tipo de TTM en personas de condición SD. Los artículos que incluían SD y TTM fueron ordenados mediante el programa Rayyan QCRI. Resultados: Se incluyeron 10 artículos, 5 abarcaban anomalías oclusales y bruxismo, 3 TTM muscular y 2 TTM articular. Existe asociación positiva entre AC propias del SD y el desarrollo de TTM tanto de tipo oclusal, muscular y/o articular, no así en bruxismo, donde la prevalencia es similar entre personas SD y no SD. Se evidenció mayor artralgia en mujeres y mialgia en hombres. Discusión: Las personas de condición SD debido a sus AC tienen mayor prevalencia a desarrollar TTM, sin embargo, es importante considerar factores como edad, hormonales, farmacológicos, nivel de deterioro cognitivo, etc. Se puede asociar que la protrusión lingual, maloclusión, pseudoprognatismo e hipotonía muscular, pueden llevar a un estado de inoclusión, lo que explicaría la prevalencia similar de bruxismo en personas SD y no SD. Fluctuaciones en los niveles de estrógeno, propias del género femenino y debido a sobrepeso, se podrían relacionar con mayor artralgia en mujeres y mialgia en hombres. Conclusión: Las AC propias del SD; junto con alteraciones oclusales, hipotonía muscular facial, hiperlaxitud articular y desarrollo de hábitos parafuncionales presentes en personas de condición SD, pueden predisponer a desarrollar TTM.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2023/01
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198838
DOI: 10.58011/5zba-qk62
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account