Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPaula Lima, Andrea
Authordc.contributor.authorLatorre Maturana, Dominique Catalina
Admission datedc.date.accessioned2025-03-18T15:02:57Z
Available datedc.date.available2025-03-18T15:02:57Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203629
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia y se ha relacionado con la periodontitis, una infección oral crónica. Cada vez hay más pruebas de que las bacterias orales pueden desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que llega hasta el cerebro. Esta inflamación crónica, exacerbada por la hiperactividad microglial ante los cambios ambientales, podría contribuir al desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Objetivos: Analizar cualitativamente la literatura disponible sobre los cambios morfológicos que sufre la microglía en respuesta a bacterias periodontales y su asociación con la enfermedad de Alzheimer. Metodología: Este estudio fue conducido bajo los lineamientos PRISMA 2020. Se definió Población: animales y/o cultivos con periodontitis y EA experimental; Intervención: tratamiento con bacterias periodontales: Porphyromona gingivalis (Pg), Aggregatibacter Actinomycetemcomitans (Aa) y Fusobacterium Nucleatum (Fn); Comparación: morfología de la microglía sin el tratamiento con bacterias periodontales y Resultado: cambios morfológicos detectables de la microglía post tratamiento con bacterias periodontales. La búsqueda se realizó en MEDLINE PubMed, Web of Science y Scopus. Los estudios fueron seleccionados por dos revisores independientes. Se evaluó el riesgo de sesgo de los estudios con la herramienta SYRCLE y una herramienta de creación propia modificando SYRCLE y ARRIVE. Resultados: se encontraron 93 artículos y según criterios de elegibilidad se seleccionaron 8 estudios originales (realizados en modelos animales de periodontitis e in vitro) con riesgo de sesgo moderado a bajo. Las investigaciones detectaron cambios morfológicos detectables compatibles al fenotipo M1 de las microglías tratadas con Pg y Fn que podrían favorecer la enfermedad de Alzheimer. No hubo cambios microgliales significativos en respuesta a Aa. Conclusiones: La presencia de bacterias orales en el cerebro generó cambios en la forma y función de la microglía que dependen de la gravedad y duración de la infección. Estos cambios podrían favorecer la progresión de la enfermedad de Alzheimer.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto ICM P 09 01 LI2024/16 Santiago- Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEnfermedad de alzheimeres_ES
Keywordsdc.subjectPatologíaes_ES
Keywordsdc.subjectPeriodontitises_ES
Títulodc.titleCambios morfológicos microgliales durante inflamación causada por bacterias periodontales y su asociación con la enfermedad de alzheimer: revisión sistemática de la literaturaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States