Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGómez, Valeria
Authordc.contributor.authorFernández Quiliche, Patricio Romario
Associate professordc.contributor.otherCabello I, Rodrigo
Admission datedc.date.accessioned2025-03-26T13:25:00Z
Available datedc.date.available2025-03-26T13:25:00Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203852
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Desgaste dental erosivo (DDE) se define como la pérdida superficial acumulativa en el tiempo del tejido dental mineralizado causada por la exposición a ácidos no derivados de bacterias orales. Resulta fundamental desarrollar estrategias preventivas para controlar y prevenir el DDE del esmalte. El objetivo de este estudio es establecer si existe diferencia en el parámetro rugosidad superficial entre bloques de esmalte pre-tratados con Fluoruro diamino de Plata (FDP) 38% comparado con bloques de esmalte no pre-tratados, luego de ser expuestos a ciclos erosivo y abrasivos con pasta dental con fluoruro de estaño y quitosano, in-vitro. Materiales y métodos: Se recolectaron 20 terceros molares humanos incluidos. Se obtuvieron 2 muestras por diente y se dividieron en tres grupos, un grupo experimental o grupo Booster FDP (B-FDP) , un Grupo Control Negativo (GCN) y un grupo Control Positivo (GCP). El estudio se realizó en dos etapas, en la primera etapa se realiza el pretratamiento de las muestras experimentales aplicando FDP 38% y en la segunda etapa todas las muestras fueron sometidas a seis ciclos diarios de des-remineralización, durante 10 días, sumergiéndolas en 30mL de ácido cítrico al 0,5% durante dos minutos, luego en solución mineral durante una hora hasta el nuevo ciclo. Las muestras se sumergieron dos veces al día en 10mL de una dilución de pasta, realizando el cepillado de ellas después del primer y último ciclo. Finalmente las muestras se mantuvieron en solución mineral hasta el siguiente día experimental. Se utilizó perfilómetro de contacto para el análisis de las muestras. Resultados: De acuerdo con la profundidad de la lesión generada la media del GCN obtuvo 15,78m; GCP 8,09m y B-FDP 11,32m. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos. Conclusión: La rugosidad superficial de bloques pre-tratados con FDP 38% fue mayor en comparación con bloques no pre-tratados, luego de ser expuestos a ciclos de erosión y abrasión con pasta dental con fluoruro de estaño y quitosanoes_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FonDor 2021 Santiago - Chile 2024es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCompuestos de flúores_ES
Keywordsdc.subjectFfluoruros tópicoses_ES
Keywordsdc.subjectEsmalte dentales_ES
Keywordsdc.subjectErosión de los dienteses_ES
Keywordsdc.subjectPasta de dienteses_ES
Títulodc.titleDiferencias en la integridad superficial de bloques de esmalte sometidos a ciclos erosivo-abrasivos pretratados con fluoruro diamino de plata al 38% y expuesto a pasta opti-namel. estudio in-vitroes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States