Diferencias en la integridad superficial de bloques de esmalte sometidos a ciclos erosivo-abrasivos pretratados con fluoruro diamino de plata al 38% y expuesto a pasta opti-namel. estudio in-vitro
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gómez, Valeria
Cómo citar
Diferencias en la integridad superficial de bloques de esmalte sometidos a ciclos erosivo-abrasivos pretratados con fluoruro diamino de plata al 38% y expuesto a pasta opti-namel. estudio in-vitro
Professor Advisor
Abstract
Introducción: Desgaste dental erosivo (DDE) se define como la pérdida superficial
acumulativa en el tiempo del tejido dental mineralizado causada por la exposición a
ácidos no derivados de bacterias orales. Resulta fundamental desarrollar estrategias
preventivas para controlar y prevenir el DDE del esmalte. El objetivo de este estudio es
establecer si existe diferencia en el parámetro rugosidad superficial entre bloques de
esmalte pre-tratados con Fluoruro diamino de Plata (FDP) 38% comparado con bloques
de esmalte no pre-tratados, luego de ser expuestos a ciclos erosivo y abrasivos con
pasta dental con fluoruro de estaño y quitosano, in-vitro.
Materiales y métodos: Se recolectaron 20 terceros molares humanos incluidos. Se
obtuvieron 2 muestras por diente y se dividieron en tres grupos, un grupo experimental o
grupo Booster FDP (B-FDP) , un Grupo Control Negativo (GCN) y un grupo Control Positivo
(GCP). El estudio se realizó en dos etapas, en la primera etapa se realiza el pretratamiento
de las muestras experimentales aplicando FDP 38% y en la segunda etapa todas las
muestras fueron sometidas a seis ciclos diarios de des-remineralización, durante 10 días,
sumergiéndolas en 30mL de ácido cítrico al 0,5% durante dos minutos, luego en solución
mineral durante una hora hasta el nuevo ciclo. Las muestras se sumergieron dos veces al
día en 10mL de una dilución de pasta, realizando el cepillado de ellas después del primer
y último ciclo. Finalmente las muestras se mantuvieron en solución mineral hasta el
siguiente día experimental. Se utilizó perfilómetro de contacto para el análisis de las
muestras.
Resultados: De acuerdo con la profundidad de la lesión generada la media del GCN
obtuvo 15,78m; GCP 8,09m y B-FDP 11,32m. Existen diferencias estadísticamente
significativas entre los tres grupos.
Conclusión: La rugosidad superficial de bloques pre-tratados con FDP 38% fue mayor
en comparación con bloques no pre-tratados, luego de ser expuestos a ciclos de
erosión y abrasión con pasta dental con fluoruro de estaño y quitosano
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto FonDor 2021
Santiago - Chile
2024
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203852
Collections
The following license files are associated with this item: