Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLozano Moraga, Carla
Authordc.contributor.authorMelo Malig, Catalina Javiera
Associate professordc.contributor.otherSierra Cristancho, Alfredo
Admission datedc.date.accessioned2025-03-26T15:38:45Z
Available datedc.date.available2025-03-26T15:38:45Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203868
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La endodoncia es fundamental para preservar dientes afectados por patologías pulpares y periapicales. Su éxito depende de una preparación químico-mecánica adecuada, que combina instrumentación e irrigación. Tradicionalmente, se han utilizado limas manuales, pero el avance tecnológico ha introducido sistemas mecanizados, representando una opción moderna y eficiente. Sin embargo, persisten dudas sobre la efectividad de estos sistemas frente a las técnicas manuales, especialmente en dientes con anatomías complejas, como los canales ovalados de los incisivos inferiores. Aunque las bacterias son los principales microorganismos estudiados en infecciones endodónticas, las levaduras, como Candida albicans, destacan por su capacidad de formar biofilms resistentes en canales radiculares. En este contexto, la microtomografía computarizada (micro-CT) se ha convertido en una herramienta esencial en investigación endodóntica, ya que posibilita un análisis cuantitativo y cualitativo que contribuye al conocimiento detallado de la anatomía radicular. Objetivo: Evaluar la técnica de instrumentación mecanizada reciprocante y la técnica manual en cuanto a tiempo, grosor dentinario y reducción microbiana intracanal en un modelo in vitro con incisivos inferiores infectados con Candida albicans. Metodología: Se utilizaron 20 incisivos inferiores contaminados con un cultivo de C. albicans. Los dientes fueron divididos en: Grupo con instrumentación manual usando limas Kflexofile y Grupo con instrumentación reciprocante WaveOne® Gold. Se determinó el tiempo de instrumentación, reducción de C. albicans intracanal pre y post- instrumentación, y se cuantificó el grosor dentinario antes y después del procedimiento mediante micro-CT. Los datos fueron analizados mediante estadística paramétrica y no paramétrica. Resultados: La instrumentación mecanizada fue significativamente más rápida que la manual (p<0,05). Ambas instrumentaciones redujeron significativamente C. albicans intracanal (p<0,05), mostrando mayor reducción la técnica manual. Respecto al desgaste dentinario, ambos métodos lograron una conformación adecuada del canal sin diferencias significativas en el grosor dentinario remanente, excepto en planos específicos donde la mecanizada mostró menor desgaste. Conclusiones: La instrumentación mecanizada reciprocante es más rápida, facilitando el tratamiento clínico. La técnica manual es más efectiva en la reducción de C. albicans en canales ovalados y estrechos, siendo una opción preferible en estas condiciones anatómicas. Ambos métodos son seguros para la preservación del grosor dentinario, aunque se requiere experiencia para evitar desgastes excesivos.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 2021/03 Santiago Chile Diciembre de 2024es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEndodonciaes_ES
Keywordsdc.subjectCandida albicanses_ES
Keywordsdc.subjectMicro tomografía computarizadaes_ES
Títulodc.titleImagenología y microbiología de incisivos inferiores infectados con candida albicans post instrumentación mecanizada reciprocante vs manuales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States