Imagenología y microbiología de incisivos inferiores infectados con candida albicans post instrumentación mecanizada reciprocante vs manual
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lozano Moraga, Carla
Cómo citar
Imagenología y microbiología de incisivos inferiores infectados con candida albicans post instrumentación mecanizada reciprocante vs manual
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción:
La endodoncia es fundamental para preservar dientes afectados por patologías
pulpares y periapicales. Su éxito depende de una preparación químico-mecánica
adecuada, que combina instrumentación e irrigación. Tradicionalmente, se han
utilizado limas manuales, pero el avance tecnológico ha introducido sistemas
mecanizados, representando una opción moderna y eficiente.
Sin embargo, persisten dudas sobre la efectividad de estos sistemas frente a las
técnicas manuales, especialmente en dientes con anatomías complejas, como los
canales ovalados de los incisivos inferiores. Aunque las bacterias son los principales
microorganismos estudiados en infecciones endodónticas, las levaduras, como
Candida albicans, destacan por su capacidad de formar biofilms resistentes en
canales radiculares.
En este contexto, la microtomografía computarizada (micro-CT) se ha convertido en
una herramienta esencial en investigación endodóntica, ya que posibilita un análisis
cuantitativo y cualitativo que contribuye al conocimiento detallado de la anatomía
radicular.
Objetivo:
Evaluar la técnica de instrumentación mecanizada reciprocante y la técnica manual
en cuanto a tiempo, grosor dentinario y reducción microbiana intracanal en un
modelo in vitro con incisivos inferiores infectados con Candida albicans.
Metodología:
Se utilizaron 20 incisivos inferiores contaminados con un cultivo de C. albicans. Los
dientes fueron divididos en: Grupo con instrumentación manual usando limas Kflexofile y Grupo con instrumentación reciprocante WaveOne® Gold. Se determinó
el tiempo de instrumentación, reducción de C. albicans intracanal pre y post-
instrumentación, y se cuantificó el grosor dentinario antes y después del
procedimiento mediante micro-CT. Los datos fueron analizados mediante
estadística paramétrica y no paramétrica.
Resultados:
La instrumentación mecanizada fue significativamente más rápida que la manual
(p<0,05). Ambas instrumentaciones redujeron significativamente C. albicans
intracanal (p<0,05), mostrando mayor reducción la técnica manual. Respecto al
desgaste dentinario, ambos métodos lograron una conformación adecuada del
canal sin diferencias significativas en el grosor dentinario remanente, excepto en
planos específicos donde la mecanizada mostró menor desgaste.
Conclusiones:
La instrumentación mecanizada reciprocante es más rápida, facilitando el
tratamiento clínico.
La técnica manual es más efectiva en la reducción de C. albicans en canales
ovalados y estrechos, siendo una opción preferible en estas condiciones
anatómicas.
Ambos métodos son seguros para la preservación del grosor dentinario, aunque se
requiere experiencia para evitar desgastes excesivos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2021/03
Santiago Chile
Diciembre de 2024
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203868
Collections
The following license files are associated with this item: