Prótesis removibles en el sistema público de salud chileno: estudio cualitativo sobre la percepción de los usuarios y odontólogos
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gamonal A, Jorge
Cómo citar
Prótesis removibles en el sistema público de salud chileno: estudio cualitativo sobre la percepción de los usuarios y odontólogos
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La pérdida dentaria afecta la calidad de vida y constituye un
problema de salud pública. En Chile, los programas del sistema público priorizan la
cantidad de prótesis entregadas, sin la evaluación del impacto en la calidad de vida
de los/as pacientes, especialmente en personas mayores, las más afectadas. Dado
el rol clave de los odontólogos en el éxito de las prótesis, esta investigación exploró
la percepción de ambos grupos sobre los tratamientos, considerando aspectos
contextuales, organizacionales y técnicos.
Metodología: Este estudio utilizó un diseño cualitativo mediante análisis secundario
de entrevistas semiestructuradas realizadas en el contexto de dos tesis doctorales,
del programa de doctorado de la facultad. Se analizaron 19 entrevistas transcritas,
incluyendo a odontólogos y personas mayores usuarios de prótesis removibles del
sistema público chileno. Los datos se codificaron y categorizaron utilizando el
software ATLAS.Ti, enfocándose en los objetivos específicos de la investigación.
Resultados: Los usuarios valoraron el profesionalismo, la empatía del dentista y la
calidad de la atención, pero manifestaron insatisfacción por la duración de los
tratamientos y barreras estructurales como materiales deficientes y falta de
controles. Los/as pacientes rurales fueron más agradecidos, mientras que los
urbanos resultaron más exigentes sobre la atención recibida. Por su parte, los
odontólogos señalaron restricciones presupuestarias, problemas con laboratorios,
limitaciones en materiales, sobrecarga laboral y falta de especialización para
confeccionar prótesis, como principales desafíos.
Conclusión: El estudio destaca la importancia de un enfoque integral que considere
factores técnicos, organizacionales y emocionales para garantizar una atención
efectiva. Estos hallazgos pueden orientar mejoras en los programas públicos de
confección de prótesis removibles, promoviendo mayor satisfacción y calidad de
vida para los usuarios. Estrategias clave incluyen asegurar la calidad de los
materiales, implementar controles y seguimientos adecuados, y fomentar una
óptima relación odontólogo-paciente que permita manejar las expectativas,
mejorando así la satisfacción usuaria y el impacto general de los tratamientos de
rehabilitación en el sistema público de salud chileno.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
ADSCRITO A PROYECTO FONDECYT 1241182
Santiago-Chile
202
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204713
Collections
The following license files are associated with this item: