Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMolina Berríos, Alfredo Enrique
Authordc.contributor.authorBelmar Claros, Malú Ignacia
Associate professordc.contributor.otherDíaz Dosque, Mario Rodrigo
Admission datedc.date.accessioned2025-10-06T13:43:03Z
Available datedc.date.available2025-10-06T13:43:03Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207087
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La estomatitis subprotésica (ES), frecuentemente causada por Candida albicans, afecta al 30-40% de la población en Chile. Los tratamientos convencionales tienen limitaciones como bajo tiempo de acción, recurrencias, resistencia y efectos secundarios. El aceite esencial de orégano (AEO) ha mostrado una fuerte actividad antifúngica, pero su volatilidad limita su uso. Por ello, se buscan nuevas formulaciones, siendo los hidrogeles una alternativa prometedora para tratar la ES. Objetivo: Caracterizar el efecto antifúngico y antibiopelícula de AEO cargado en hidrogeles, sobre aislados clínicos de Candida albicans de pacientes con ES de la clínica odontológica de la Universidad de Chile. Metodología: Se formularon hidrogeles a base de gelatina, con concentraciones crecientes de AEO, obtenido por método de hidrodestilación. Se utilizaron cepas de referencia (90029-10231) y clínicas (M16-M20). Se caracterizó la actividad antifúngica de los hidrogeles, por ensayo de difusión de disco. Se evaluó el efecto sobre biopelícula inmadura, por medio de ensayo de adhesión, y biopelícula madura a través de ensayo de herida y de viabilidad celular (reducción de MTT). Resultados: Las cepas de laboratorio mostraron ser susceptibles a los hidrogeles cargados con AEO. Se observó una Inhibición de la adhesión de C. albicans, entre un 71%-86%, en presencia de hidrogeles al 1% de AEO. Además de disminuir la proliferación de la biopelícula madura, en un 100%, y la viabilidad, entre un 86%- 92%, en las distintas cepas analizadas. Discusión En los ensayos realizados, los controles con hidrogel sin AEO, mostraron actividad sobre C. albicans, sin embargo, este efecto fue significativamente menor, en comparación a hidrogeles cargados con AEO. Conclusión: El AEO cargado en hidrogeles, mostró actividad antifúngica y antibiopelícula contra cepas de laboratorio y clínicas de C. albicans. Afectando la morfogénesis y la capacidad de adhesión, además de disminuir la proliferación y supervivencia de biopelícula madura.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a proyecto: FONDECYT regular 1241130es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCandida Albicanses_ES
Keywordsdc.subjectCandidiasis bucales_ES
Keywordsdc.subjectTerapiaes_ES
Keywordsdc.subjectEstomatitis subprotéticaes_ES
Keywordsdc.subjectAgentes antifúngicoses_ES
Títulodc.titleEfecto antifúngico de aceite esencial de Origanum Vulgare, cargado en hidrogeles de gelatina, sobre cepas clínicas de C. Albicans obtenidas de pacientes con Estomatitis Subprotésicaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorkapes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record